consejo universitario
REGLAMENTO GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN, APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PLANES
DE ESTUDIO, LA COMISIÓN DE TRABAJO ACADÉMICO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO EMITE EL
MARCO INSTITUCIONAL DE DOCENCIA
I. FUNDAMENTACIÓN
En su Ley Orgánica se concibe a la Universidad Nacional Autónoma de México
como una Institución públicadescentralizada de carácter nacional y autónomo en
la que las funciones de docencia, investigación y extensión de la cultura,
constituyen la especificidad de su tarea social, emprendida para formar profesionales,
docentes, investigadores y técnicos que se vinculen a las necesidades de la
sociedad, así como para generar y renovar los conocimientos científicos y
tecnológicos que requiere el país. Estos objetivosse encuentran íntimamente
vinculados entre sí y para su logro es indispensable el buen ejercicio de la función
docente.
La actividad docente en la UNAM se apega a las normas, principios, criterios y
políticas que rigen la vida académica de la Institución. Estos conceptos se
encuentran definidos en la Legislación Universitaria y sin embargo, hasta 1988
no existía un documento que contuviera enforma unitaria y organizada la
sistematización de estos principios que, por su naturaleza, resumen buena parte
de la esencia y la mística de la Universidad. Este documento, de conformidad con
lo establecido en el artículo tercero transitorio del Reglamento General para la
Presentación, Aprobación y Modificación de Planes de Estudio, cumple con ese
propósito.
Las tareas fundamentales de docencia,investigación y extensión de la cultura
de la UNAM buscan su objeto en las necesidades nacionales y repercuten
favorablemente en el desarrollo de México.
Así, la función docente debe estar vinculada con las inquietudes y problemas de
la sociedad en donde se desarrolla. Nuestra Universidad debe instruir, educar y
formar individuos que sirvan al país. Pretendemos preparar alumnos competentes
einformados, dotados de sentido social y conciencia nacional, que actúen con
convicción y sin egoísmo, que pretendan un futuro mejor en lo individual y en lo
colectivo. Esto sólo se logra en un ambiente de libertad, sin prejuicios, dogmas
o hegemonías ideológicas.
Un punto de convergencia de los universitarios debe ser el afán por alcanzar la
excelencia académica que reclama el país, excelencia que sólo seconseguirá a
través de la consistencia y el esfuerzo de profesores y alumnos, altos niveles de
docencia e investigación, aplicación de métodos pedagógicos progresistas que
permitan lograrla, y en general mediante la mejoría de las condiciones académicas
en las que se lleva a efecto el proceso docente.
Conviene señalar que la función docente de la UNAM no se circunscribe a sus aulas;
se ensancha através de sus programas de orientación tendentes a auxiliar
oportunamente al estudiante, a fin de que elija con acierto la profesión que ha de
seguir tomando en cuenta su vocación y las posibilidades que tenga de inserción
en la vida productiva del país; con sus programas de servicio social que permiten
al profesionista aplicar los conocimientos adquiridos, al tiempo que retribuye en
algo a lasociedad la oportunidad que ésta le ha brindado; con sus programas de
educación continua dirigidos a actualizar permanentemente a los miembros de la
sociedad; con sus programas de superación académica, así como con la labor
editorial de la Institución que le permite difundir, adicionalmente a las obras de
cultura general, la labor de los universitarios y sus resultados.
Las actividades docentes de laUniversidad consisten en una enseñanza y un
aprendizaje continuos que jamás terminan. Se trata de un proceso complejo y
dinámico, que parte de la definición de lo que se debe enseñar y como se enseña,
e implica la planeación, la programación, la ejecución y la evaluación de lo
enseñado y lo aprendido. En él intervienen diferentes actores condicionados por
diversos elementos; las características...
Regístrate para leer el documento completo.