CONSENTIMIENTO INFORMADO

Páginas: 9 (2226 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
CONSENTIMIENTO INFORMADO en uso Odontologico
¿QUE ES UN CONSENTIMIENTO INFORMADO?
Es un anexo de la historia clínica odontológica por lo tanto es un documento médico legal cuyo objetivo es aplicar el principio de autonomía del paciente, es decir, la obligación de respetar a los pacientes como individuos y hacer honor a sus preferencias en cuanto al tratamiento odontológico que se van a realizar,también es un respaldo para el profesional que lo realiza ya que está autorizado con firma del paciente.
CONSENTIMIENTO DE REHABILITACIÓN - PRÓTESIS FIJA
Para la realización de este consentimiento se debe informar al paciente:
1. Que es una prótesis fija: es un tratamiento que consiste en prótesis completamente dentosoportadas, es decir, que toman apoyo únicamente en los dientes, por lo tantorequiere tallar los dientes que servirán como soporte, se debe aclarar que una vez retirado el tejido este no vuelve reconstruirse, estos dientes tallados son denominados dientes pilares y están situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas.
2. Descripción del procedimiento: Para empezar el tratamiento en laclínica, el odontólogo tomara impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio. Inmediatamente después del tallado de los dientes pilares se confecciona una prótesis temporal en un material menos resistente que el de la prótesis definitiva por lo tanto el paciente debe volver para cementar la prótesis definitiva. Se realizarán varias pruebas en boca, y tras conseguir lostres objetivos esenciales de una prótesis, el odontólogo cementará en boca el resultado, sin que este pueda ser retirado por el paciente.
3. Alternativas de tratamiento: se debe informar al paciente que otras alternativas existen para su caso teniendo en cuenta los materiales, costos, capacidad del profesional y riesgos propios del paciente (sistémicos y locales).
4. Riesgos asociados altratamiento: Mas producción de saliva de lo normal, disminución del sentido del gusto, dificultades de pronunciación de ciertos sonidos, es probable que se muerda fácilmente en las mejillas o lengua, algunas molestias en las zonas donde apoyan las prótesis, sobre todo a la altura de los bordes, probablemente se muevan mucho al comer, al menos inicialmente, por lo que deberá masticar de los dos lados,probable cambio de color, riesgos asociados a alteraciones sistémicas, sensibilidad temporal.
5. Cuidados después del tratamiento: es importante que el profesional le aclare al paciente que el éxito del tratamiento también depende de los cuidados propios. El paciente deberá hacer uso de seda dental con enebradores además de los implementos comunes de higiene oral (crema dental, cepillo de dientes,enjuague bucal), deberá evitar los alimentos demasiado duros y la fuerza masticatoria con la prótesis.
6. Posibilidad de fracaso del tratamiento: el profesional debe tener en cuenta que el éxito de este tratamiento se debe principalmente al estudio particular del caso del paciente y la capacidad del profesional durante el proceso del tratamiento. Sin embargo es útil advertirle al paciente acerca delos posibles fracasos que son ajenos a la capacidad del profesional y que son imprevistos como por ejemplo se debe tener en cuenta las expectativas del paciente, altas expectativas de tratamiento tendrá peor pronóstico ya que la anatomía del paciente determina el grado de dificultad del tratamiento; estallido radicular en caso de requerir la colocación de un retenedor o núcleo, línea sonrisa altatiene peor pronóstico que una baja.

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE CIRUGIA ORAL
1. Que es y descripción del procedimiento: La cirugía oral se realiza para resolver determinados problemas de la cavidad oral como: exodoncia de piezas dentarías o restos apicales incluidos, fenestración o tracción de dientes retenidos, plastia de frenillos labiales, extirpación de quistes maxilares y pequeños tumores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consentimiento Informado
  • consentimiento informado
  • Consentimiento Informado
  • Consentimiento Informado
  • consentimiento informado
  • consentimiento informado
  • CONSENTIMIENTO INFORMADO
  • Consentimiento informado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS