Constitucion de 1863
FACULTAD DE DERECHO
SEGUNDO AÑO VESPERTINO
DR.: CRISTIAN PEREIRA
ESTUDIANTES: MAURICIO BERNAL
MARCELA PAREDES
DANIEL PORTILLA
LEIDY TIMANA
CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA 1863
Contexto:
El país se encontraba organizado en 8 confederaciones: Panamá, Antioquia, Santander, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar y Magdalena. El poderconfederado era grande y la intención era ampliarlo, con excepción de asuntos como la religión, los tratados con potencias extranjeras, la autorización de la esclavitud, el impedimento del comercio de armas o la imposición de contribuciones sobre comercio exterior.
Se da comienzo a una guerra civil entre conservadores y liberales. El partido liberal fue conformado en sus inicios Los comerciantes,partidarios del librecambio, los artesanos, interesados en una economía de mercado que los beneficiara, y finalmente, los esclavos, interesados en su propia liberación. El partido defendía las ideas del liberalismo económico, principios de la libertad de palabra y opinión, libertad de cultos y total independencia del Estado y de la Iglesia.
Las actitudes del Gobierno de la ConfederaciónGranadina alerto a los gobernadores de los estados sobre una posible intervención del Gobierno central en la política interior de cada estado. La reacción se desato en 1860 cuando Tomás Cipriano de Mosquera, presidente del estado del Cauca, se rebeló contra el Gobierno de Bogotá y declaró la independencia del estado que él gobernaba.
Otros estados hicieron lo mismo y ante esta medida, Mosquera se nombróa sí mismo supremo director de guerra y declaró la guerra al gobierno conservador de Ospina.
El conflicto dio el triunfo a Mosquera quien, desde 1861, quien posesionado en su cargo, ejerció la presidencia como un dictador mientras convocaba a una convención para redactar una nueva constitución. La convención, compuesta en su mayoría por liberales radicales, que pretendía aplicar en el país losmás puros principios del liberalismo clásico, se reunió en Rionegro en 1863, y redactó una nueva carta constitucional.
El rasgo más sobresaliente de la dictadura de Mosquera fue su política anticlerical, decretando una ley que prohibía a los religiosos ejercer sus funciones sin autorización del Gobierno, mediante el cual se produjo la desamortización de bienes de manos muertas, expropió los bienesque pertenecían a comunidades religiosas que no podían ser puestos en venta. Lo que se pretendía era mejorar la situación del Tesoro Nacional. Las tierras expropiadas pasaron a manos del Estado que las vendió al mejor comprador, que no favoreció a los campesinos sin tierras ya que los bienes expropiados fueron adquiridos por ricos comerciantes y terratenientes. Así empezó una hegemonía liberalque se extendió hasta 1885.
Protagonistas:
Tomás Cipriano de Mosquera - LIBERAL
Tomás Cipriano de Mosquera, (Popayán, Nueva Granada, 26 de septiembre de 1798 - Coconuco, Cauca, 7 de octubre de 1878), fue un militar, diplomático y estadista colombiano, que se desempeñó como
Presidente de La República de
• Nueva Granada 1845 -1849 Estados Unidos de
• Colombia entre 1861 - 1864
• 1866 a1867.
En el periodo de gobierno de 1861-1864:
En este segundo período presidencial (1861-1863), emitió una serie de decretos que tenían por objetivo controlar el poder de la Iglesia Católica, entre los que sobresalen el de desamortización de bienes de manos muertas, por el cual se expropiaron las tierras que poseía esta entidad, para luego ser rematadas en pública subasta; así mismo decretó laexpulsión de los jesuitas del territorio nacional.
En la Convención de Rionegro, conformada plenamente por liberales, se vio la división entre los radicales (con Manuel Murillo Toroa la cabeza) y los mosqueristas; se consagró una constitución federal y liberal que garantizaba los derechos de los ciudadanos y que dejó satisfechos a todos los convencionistas. Asimismo, se eligió a Mosquera para...
Regístrate para leer el documento completo.