constitucion

Páginas: 42 (10489 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
Artículo 50. El poder legislativo de los estados unidos mexicanos se deposita en un congreso general, que se dividira en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores.
Artículo 51. La camara de diputados se compondra de representantes de la nacion, electos en su totalidad cada tres años. Por cada diputado propietario se elegira un suplente. (reformado mediante decreto publicado en el diariooficial de la federacion el 6 de diciembre de 1977. Modificado por la reimpresion de la constitucion, publicada en el diario oficial de la federacion el 6 de octubre de 1986)
Articulo 52. La camara de diputados estara integrada por 300 diputados electos segun el principio de votacion mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que seranelectos segun el principio de representacion proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripcionales (sic) plurinominales. 
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 15 de diciembre de 1986)
Artículo 53. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales sera la que resulte de dividir la poblacion total del paisentre los distritos señalados. La distribucion de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se hara teniendo en cuenta el ultimo censo general de poblacion, sin que en ningun caso la representacion de un estado pueda ser menor de dos diputados de mayoria. 
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 6 de diciembre de 1977)para laeleccion de los 200 diputados segun el principio de representacion proporcional y el sistema de listas regionales, se constituiran cinco circunscripciones electorales plurinominales en el pais. La ley determinara la forma de establecer la demarcacion territorial de estas circunscripciones. (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 15 de diciembre de 1986)Articulo 54. La eleccion de los 200 diputados segun el principio de representacion proporcional y el sistema de asignacion por listas regionales, se sujetara a las siguientes bases y a lo que disponga la ley: (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 03 de septiembre de 1993)
I. Un partido politico, para obtener el registro de sus listas regionales, deberaacreditar que participa con candidatos a diputados por mayoria relativa en por lo menos doscientos distritos uninominales; (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 06 de abril de 1990)
Ii. Todo partido politico que alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacion emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendra derechoa que le sean atribuidos diputados segun el principio de representacion proporcional; 
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 22 de agosto de 1996)
Iii. Al partido politico que cumpla con las dos bases anteriores, independiente y adicionalmente a las constancias de mayoria relativa que hubiesen obtenido sus candidatos, le seran asignados por el principiode representacion proporcional, de acuerdo con su votacion nacional emitida, el numero de diputados de su lista regional que le corresponda en cada circunscripcion plurinominal. En la asignacion se seguira el orden que tuviesen los candidatos en las listas correspondientes.(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 22 de agosto de 1996)
Iv. Ningun partidopolitico podra contar con mas de 300 diputados por ambos principios. 
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 22 de agosto de 1996)
V. En ningun caso, un partido politico podra contar con un numero de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la camara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votacion nacional emitida. Esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS