Constitucional Argentino Florio

Páginas: 14 (3281 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO

1. FUNDAMENTACION
Se trata de proponer:
-Una reflexión crítica profunda, acerca del papel del derecho constitucional argentino, en el desarrollo y funcionamiento de la vida institucional. Teniendo en cuenta el nuevo diseño curricular implementado en nuestra Facultad de Derecho.
-Someter a análisis cuestiones que la dogmática ha dada por ciertas yla realidad, en cambio, por inciertas: la univocidad de las normas, la distancia entre facticidad y validez, esa pretendida división entre derecho e ideología, .
-Abrir espacios de crítica que permitan desarrollar en los alumnos un interés  sustancial en cuanto a la normativa constitucional y también en cuanto a la legislación que aborda las cuestiones incorporadas por la Reforma de 1994, y lainterpretación que de la misma han hechos los tribunales de nuestro país. Es decir la norma individual.
-Los problemas  y cuestiones que abordan los nuevos derechos, así llamados, la crisis de representación y las nuevas formas de participación poseen dimensiones políticas, éticas, socio-antropológicas, económicas que no pueden ignorarse desde el campo mismo del derecho.
-Afirmar comopreocupación central el fortalecer la  relación entre moral y derecho, en el comportamiento democrático, articulando  valores sociales fundamentales: libertad, la equidad, solidaridad, igualdad, reconocimiento de la diversidad y el debate, el respeto por las minorías, con la política y el derecho, tal como surge de los paradigmas incorporados en la Reforma de 1994, y su principio pro homine proveniente delderecho internacional de los derechos humanos y el impacto de la jerarquización de algunos tratados de esa naturaleza han producido en el derecho interno de nuestro país y en todos las ramas.
-Cuando  nuestro país exhibe una crisis de moralidad pública que parece profundizarse día a día, se deben recrear desde la universidad un espacio para la crítica, el debate y también para la investigación, yfortalecimiento institucional, que posibilite la recuperación del apego a la ley justa, y superar el sentido de anomia que parece respirarse. Y este es uno de nuestros propósitos.
Ello se produce en el momento en que el derecho pierde efectividad, crece la cultura de la ilegalidad, y paradojalmente se advierte una fuerte presencia en la actividad del poder judicial. Pues se  advierte que elPoder Judicial, como poder del Estado, ha adquirido en todo el mundo, un rol más protagónico y decisivo, por ello las unidades  serán  pensadas conforme a una crítica fundada de las resoluciones de los fallos que se consignan, siendo esencial para ello un análisis, siquiera elemental, de la teoría de la argumentación y de la Teoría de las Decisiones y de la Justicia. El método interpretativo seráobjeto de análisis y estudio
-Se propone reflexionar acerca de las nuevas responsabilidades que enfrentan en nuestro país, a partir de la ampliación del techo ideológico constitucional, y de los significativos cambios introducidos en relación con la organización de justicia y la selección de los magistrados, en las reformas constitucionales recientes. Y advertir al mismo tiempo el desarrollo de latarea legislativa que aleja propósitos de la Reforma de la realidad cotidiana. -Enfrentar el hiperpresidencialismo no como actitud de oposición a un gobierno, si no como la sana conducta de un pueblo en el que impere el gobierno de la ley, y por tanto se fortalezca el estado de derecho, el imperio de la ley, se reconozca la diversidad.
La norma constitucional, el desarrollo legislativoconsecuente, y la interpretación jurisprudencial  son los instrumentos pedagógicos señalados para el abordaje de los contenidos propuestos. Las omisiones legislativas incumplidoras de la manda constitucional.

2- OBJETIVOS
*Que los alumnos conozcan el texto constitucional, y la interpretación que de ellas hacen los tribunales y especialmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación..
*Que valoren a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucional de florio
  • CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN ARGENTINA
  • Reformas constitucionales Argentina
  • ESTADO CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE ARGENTINA
  • Reformas constitucionales argentina
  • Reformas constitucionales Argentina
  • Historia Constitucional Argentina
  • Historia Constitucional Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS