CONSTITUCIONAL ENSAYO
El poder representado en el Estado, siempre está dirigido por seres humanos o grupospolíticos de personas, que se encuentra en una situación de superioridad frente al ciudadano común. Esto es notorio y desde hace tiempo reconocido por la sociedad, como lo demuestran los hechos históricos que han derivado en los sistemas políticos modernos, se ha recurrido a establecer en un texto jurídico superior, y de obligada sujeción para todos los miembros de la sociedad pero fundamentalmente para elpoder político representado en el Estado, un conjunto de Derechos y de Garantías, para hacer efectivos esos Derechos, que representan esa libertad que constituyen el valor más significativo de la sociedad civil, este texto es la Constitución Nacional
Ahora bien en Venezuela la legitimidad del poder reside en el pueblo, tal y como se menciona en el artículo 5 de la Constitución Bolivariana deVenezuela, en el cual la finalidad primordial de la Constitución Venezolana, es salvaguardar la libertad de la sociedad y de cada uno de los ciudadanos que la conforman a través de una estructura organizativa basada en la división de los poderes así como el reconocimiento que hace de las libertades ciudadanas (Derechos y Garantías Constitucionales), es decir tiene la finalidad de proteger la libertady autonomía del ciudadano en los distintos ámbitos donde desarrolla su personalidad como individuo o ser social.
Cabe mencionar que lo significativo del reconocimiento de los Derechos y Garantías Constitucionales, es que el Estado no pude restringir tales libertades sino dentro del marco establecido en la propia Constitución Nacional y sin quebrantar los determinados valores esenciales, lo quetrae como consecuencia un conflicto entre la sociedad (representada por el Estado) y el ciudadano, por lo que la constitución de Venezuela no solo hace mención de las garantía de los derechos individuales sino también de los Derechos Políticos, derechos de las familias, derecho a la Salud, derecho al Trabajo, derechos Económicos, derechos Culturales, entre otros siendo el más relevante los DerechosHumanos.
Al referirnos a los Derechos Individuales hablamos de las Garantías que se habían convertido en Derechos por la necesidad del constituyente del 99 de asegurar su cumplimiento dado el desconocimiento contumaz de que habían sido objeto antes de la nueva Constitución Bolivariana vigente en la actualidad, algunas de las estas garantías son: Derecho a la Vida (Art. 43 CBV), Derecho a laLibertad Personal (Art. 44 CBV) tiene muchas facetas, de hecho es el segundo Derecho en orden de importancia
Por otra parte del Derecho a la Integridad Personal (Art. 46 CBV) tenemos las garantías de la prohibición de torturas y tratos crueles (Ord. 1 Art. 46 CBV); Derecho al Libre Tránsito (Art. 50 CBV), Derecho al Nombre propio (Art. 56 CBV), Derecho a la Identidad (Art. 56 CBV), Derecho a laLibertad de Expresión (Art. 57 CBV), es decir los derechos individuales son los que garantizan el bienestar de los venezolanos.
En el caso de las Garantías como medios para la realización de los Derechos políticos se encuentran establecidas en la propia Constitución. Algunas se hayan prescritas en aquellas disposiciones normativas que reconocen Derechos políticos; otras se desarrollan en las leyes...
Regístrate para leer el documento completo.