Constitucional
En el presente trabajo se realizara un análisis de la capacidad y la legitimación en el proceso de Amparo enfocándonos, en sus partes principalmente en el Quejoso o agraviado, y el tercero perjudicado. También se dará a conocer el fundamento legal de cada una de las acciones que se mencionen en relación a estos.
Cada uno de los anteriores deberá ser analizado desde suconcepto, hasta las excepciones que podrían surgir en relación a su personalidad y capacidad durante el procedimiento del Juicio de Amparo, y quienes serán considerados con este carácter. Como también se incluirá dictina la cual aporte datos importantes
Como primer punto y segundo se explicara acerca del Quejoso o agraviado, finalizando este trabajo como tercero en el que se hablara del Tercero Perjudicado
Nuestro objetivo es comprender sobre el juicio de amparo y saber sus partes en que está referido.
CAPACIDAD Y LEGITIMACION PROCESAL EN EL AMPARO
Según el derecho civil, existen dos especies de capacidades: la de goce y la de ejercicio. La primera de ellas equivale a la idea de persona jurídica, es decir, al summum de facultadesconsistentes en poder ser sujeto de derecho y obligaciones. La capacidad de ejercicio es, en cambio, la posibilidad, aptitud o facultad que tiene el sujeto para desempeñar por sí mismo los derechos del titular.
En el ámbito procesal, la capacidad es la aptitud o facultad para comparecer en juicio por sí mismo o en representación de otro. La capacidad procesal es, por ende, una especie de lacapacidad. De ahí que, quien sea incapaz para ejercitar por sí mismo sus derechos, no pueda comparecer judicialmente sino por conducto de su representante legal.
LEGITIMACION
Es una calidad específica en un juicio determinado, vinculándose a la causa remota de la acción. Ello indica que el actor y el demandado estarán legitimados activa o pasivamente, en sus respectivos casos, si son sujetos realesde la relación sustantiva que implica la mencionada causa. Por tanto, si el que ejercita la acción no tiene o no demuestra su calidad de sujeto en dicha relación, no estará legitimado activamente; y bajo los mismos supuestos, si el demandado carece de ella, no tendrá legitimación pasiva.
PERSONALIDAD
Entraña la cualidad reconocida por el juzgador a un sujeto para que actúe en unprocedimiento eficazmente, pero con independencia del resultado de su actuación. Tener personalidad en un negocio jurídico entraña estar en condiciones de desplegar una conducta procesal dentro de él.
QUEJOSO
En derecho común todo individuo que tiene el pleno de ejercicio de sus derechos civiles puede comparecer por sí mismo en juicio, está dotado de capacidad.
Ya que el art 247.- de laconstitución expone que Toda persona puede pedir amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia por violación de los derechos esto relacionado con el art 12 de la ley de procedimientos constitucionales
De la mujer casada. “la mujer casada puede pedir amparo sin la intervención del marido”,
DE LAS PERSONAS SUJETAS A INTERDICCIÓN
A diferencia de lo que sucedecon el menor de edad, cuya capacidad en el juicio de amparo la ley respectiva la contrae al mero acto procesal
Deducción de la acción tratándose de personas en estado de interdicción se aplica en términos estrictos la regla de derecho común, en el sentido de que estás no puedan comparecer por sí mismas en juicio, ni siquiera intentar la acción de amparo, por lo que por ellas deben hacerlosus representantes legales
PERJUDICADO
Respecto a estas la Ley de Amparo no tiene ninguna regla, así como tampoco consigna excepción alguna en relación a los principios generales que rigen la mencionada materia, por consiguiente, son aplicables a la capacidad del tercero perjudicado en el juicio de amparo todas las reglas que norman tal cuestión en derecho común procesal y sustantivo,...
Regístrate para leer el documento completo.