Construcción Del Nuevo Mundo En Las Cartas y Diarios De C. Colón
Particularmente en España, el advenimiento de la Modernidad también produce cambios en la forma de poder, en que se produce una centralización del mismo en la figura del rey, que a la vez constituye el centro de la actividad artística y cultural, yconsecuentemente, hay un interés por parte de los cortesanos en alternan el manejo de las armas con el cultivo de las letras. Ellos oscilan entre el valor y el ingenio.
Dicho tránsito entre lo medieval y lo moderno, lo humanista y lo tradicionalista, podría ser encarnada por dos personajes históricos que son Los Reyes Católicos de España que establecieron en igual medida, una política exteriorque pretendía la expansión del Imperio y por otro lado, una política religiosa haciendo funcionar la maquinaria inquisitorial que pretende la extensión de la cristiandad. En esta perspectiva también se inscribe Cristóbal Colón que parte, como buen cortesano con la pluma y la espada, para aventurarse en los desconocidos océanos en busca de nuevos mercados para una Europa desbordante de vitalidady nuevos horizontes para la evangelización.
El objetivo número uno de los textos que produce en dicho viaje, pretenden brindar a la corona todo dato pertinente y por lo tanto que pueda ser utilizado como dato de dominio, ya que es el único mecanismo posible para que se establezca un orden desde la lejanía y que por supuesto, estos escritos, van a representar los intereses del propio Colón, deexhibir sus hazañas y esfuerzos para conseguir un renombre. De esta manera el Almirante produce un mismo texto en dos formatos: el de la correspondencia, que era el medio más inmediato, y el del diario. Éste último inscribe a Colón en un ejercicio proto-moderno.
La extensión de los textos entrelaza momentos de acción y momentos descriptivos mediante estrategias narratológicas, que no sóloinforman lo extraño sino que se van construyendo en relación con el objetivo del viaje. De esta manera el factor mercantil (de oro y especies) y el mesiánico (un Dios, una fe y un bautismo) funcionan para este contexto histórico antes descripto, como dos caras de una misma moneda para, por un lado, lanzarse hacia las Indias por una nueva -aunque fallida- ruta hacia el Oeste; y, por otro lado, configurarun relato de navegación, ya sea en sus Diarios o en su correspondencia1, que pretenden construir un Nuevo Mundo conforme a las expectativas de los Reyes Católicos que financian la empresa.
Tzvetan Todorov afirma que viaje y relato se implican mutuamente, siendo que el relato se nutre del cambio y entendiendo al viaje como una acción que remite a múltiples acciones que son siempre dedesplazamiento. En la configuración del relato se inscribe un cronista-aventurero que toma la pluma porque se siente portador de un mensaje excepcional. El relato, entonces, intentará ser leído por el sujeto experimentante como un reflejo de la aventura y es por esto, que el relato “es un viaje en el libro” (1993: p. 100), aunque toda bitácora de viaje se compondrá más como una narración personal que como...
Regístrate para leer el documento completo.