Construccion Humeda

Páginas: 7 (1507 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
Construcción Húmeda y Construcción Seca
La construcción tradicional en España es básicamente húmeda: se usa cemento y hormigón en la estructura, cerámica tomada con mortero en las particiones, revestimientos asimismo de mortero, cerámico o enyesado y baldosas de terrazo o gres recibidas con morteros y cementos.
Su punto débil surge cuando se producen fallos en la ejecución de la obra: siexisten zonas mal aisladas y puentes térmicos hacia el exterior o hacia espacios vecinos fríos, la conductividad de estos materiales supondrá una pérdida importante del calor producido, ya sea por el sol o mediante un sistema convencional de calefacción.
El nombre de la construcción seca se refiere obviamente a que no se emplea agua, pero de hecho su verdadero significado es el de usar materiales másligeros, tanto para cierres como para revestimientos, que son poco conductores del calor y disponen de uniones, en general, mecánicas.
Es la solución tradicional de los países más fríos, tanto del centro y norte de Europa como de Estados Unidos y Canadá.
En las viviendas secas la inercia térmica interior es mínima, o está confinada en espacios aislados, y las masas con inercia térmica no formanparte de la estructura ni de los cerramientos. En esas viviendas las pérdidas de calor son mínimas porque los componentes estructurales y de cerramiento, básicamente madera y sus derivados, tienen una conductividad baja, y porque disponen de aislamientos importantes, con vidrios muy aislantes y sellados continuos. Al no existir superficies frías los cuerpos no irradian calor hacia ellas y elconfort se alcanza con facilidad y rapidez.
Vemos que la construcción húmeda y la seca suponen dos puntos de partida opuestos y conducen a estrategias térmicas distintas. No puede decirse que una sea mejor que otra , y de hecho ambas tienen problemas que pueden anular sus ventajas específicas.
En ambos casos los problemas se relacionan con la calidad de la construcción, y pueden permanecen ocultos enla medida en que no se monitorizan las viviendas para evaluar los costes energéticos reales.
Aprovechamiento solar y estanqueidad
- En la vivienda húmeda, con más inercia, puede almacenarse mejor el calor pero será muy sensible a pérdidas por fallos de aislamiento o de estanqueidad. Para calentarse inicialmente requerirá más tiempo y energía.
- En la vivienda seca se requiere incrementar elaislamiento y la estanqueidad para asegurar el confort.
Lo primero se logra fácilmente al ser la madera y derivados materiales mucho más aislantes que el hormigón o la cerámica, por lo que los problemas constructivos relacionados con puentes térmicos prácticamente desaparecen. La estanqueidad es aquí muy importante para alcanzar el confort, porque los fallos de sellado no podrán ser amortiguados porla inercia térmica de muros y solados.
Un problema tradicional de la vivienda de construcción seca del norte de Europa ha sido precisamente el exceso de estanqueidad unido a la conveniencia de ventilar poco para impedir la entrada del frío exterior. Para evitarlo, las normativas en esos países fríos, igual que ahora en el nuestro, disponen sistemas de ventilación obligada que aseguren unarenovación suficiente. Cuando esta renovación supone un caudal importante resulta imprescindible recuperar el calor.
En nuestro clima mucho menos riguroso en invierno, la construcción seca es una gran alternativa, si se la dota de elementos de inercia térmica en su interior, (nunca en la envolvente de la edificación) siguiendo el concepto original más ligero con uso casi exclusivo de materialesaislantes.
Circulación del Aire en el Interior de la Vivienda
En invierno se debe hacer circular el calor desde las zonas calientes a las frías.
Si las puertas interiores de la vivienda se dejan abiertas, especialmente durante las horas de asoleo, se producirán corrientes de convección que llevarán a las habitaciones no soleadas parte del calor producido en las que han recibido el sol directo.
Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Construcción de Un Sensor de Humedad con Escala
  • Factores Judiciales Sobre La Humedad De La Construccion
  • Humedad
  • Humedad
  • Humedad
  • humedad
  • la humedad
  • Humedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS