Constructos Ideologicos Sobre Raza Y Genero En Disney
Por: Dina Luz Bolívar, Iliana Gómez, Melisa Pérez, María Angélica Pérez, Ada Luz Rivera
Parece natural escuchar a un niño decir: “Ella es la más linda del salón; mírala tiene los ojos verdes” o en otros casos hacer comentarios como: “Yo no juego con muñecas para eso está mi carro”. La sociedad aprueba estetipo de actitudes que los niños toman; de hecho les sería extraño que no fuese así. Los niños desde que comienzan a percibir las cosas del mundo, y a tratar de encontrarle una explicación a ellas, están obligadas a aprender lo más veloz posible lo que les corresponde y no hacer. Desde pequeños son atentos a las actitudes que se toman en su sociedad y en muchos de los casos son capaces de hacerasociaciones tan discriminantes como “Lo blanco es lo hermoso y puro; y lo negro es tenebroso, desconfiable”.
Nunca nos preguntamos porque las cosas son así, no nos permitirnos visionar si hay alguna otra alternativa; de hecho no esperamos que algún día cambie. Ahora, no podemos pensar que estas actitudes, surgieron de la nada, no deberíamos naturalizar lo que está sucediendo; ya que ha sido desdesiempre una estrategia para mantener al colonizado a los pies de su colonizador. Le debemos mucho de estos constructos al proceso de Colonialidad muy específicamente a “La Colonialidad del ser”; donde se convenció a cualquier raza distinta de Blanco europeo, que era inferior. “A partir de las estructuras coloniales del poder, se naturalizan las diferencias culturales entre los grupos humanosmediante un sistemático régimen de codificación y clasificación de estas diferencias como diferencias raciales” (Lander, 2006, p.6). O mirándolo desde otro punto atribuirle valores y capacidades bien diferenciadas, atendiendo a si eres hombre o mujer. Luego de haber hecho creer al “otro” como inferior la tarea se tornaba fácil, pues el trabajo de convencer a los nuevos que nacerían de esta supuestacondición; no solo venia del opresor sino que el oprimido también educaba a los suyos para que lo creyeran.
El negro, amarillo, aceitunado, se le educaba como subalterno, y a la mujer como ayuda idónea del hombre; quien es la autoridad del hogar, su representante, la cabeza no solo en la familia, sino también en la sociedad. Lo curioso de todo esto es que después de alrededor de 500 añosdesde el proceso de colonización, aun sigamos en estas condiciones, aun creyendo y reproduciendo estos mismos esquemas. Entonces si eres padre y tu familia es de piel oscura, le dices al niño: “Tienes que buscar esposo/a clara para que mejores la raza” o “Debes buscar un buen hombre para que te de todo lo que necesites”. Es así como desde todos los medios posibles también se te convence de cómo debesactuar, pensar, a tal punto que tu no logras reflexionar sobre ello; puesto que supones que es natural. “Día tras día, se niega a los niños el derecho de ser niños” (Galeano, 1998, p15) estas construcciones como había anotado al comienzo, sientan sus bases en las personas desde la infancia y desde esta etapa comienzas a ser educado para que cumplas el papel que te corresponde. Los medios decomunicación actúan de manera fundamental en la formación de estos conceptos en los niños.
Por tal motivo hemos considerado que los canales infantiles están reproduciendo todas estas marcas; Las películas más vistas por los niños, le están llevando el mensaje que la mujer es quien hace el aseo y que los hombres son quienes salen a luchar y rescatar a la doncella; la niña debe ser dulce y sumisa;mientras que el niño va a pelear una batalla. O desde la otra cara las princesas hermosas son blancas rubias, ojos azules.; y las mujeres morenas están destinadas a ser muchachas del aseo o atender a alguien; o por el contrario si eres diferente al resto de los seres que se encuentran en un lugar, no eres aceptado y solo encuentras felicidad y acogimiento cuando estas entre iguales. (Véase....
Regístrate para leer el documento completo.