Consumidor
Sociedad de consumo es un término utilizado en economía y sociología para designar el tipo de sociedad que corresponde a una etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción masiva de estos.
En una sociedad de consumo una de las actividades de ocio principales de la población es laadquisición de bienes materiales o servicios adicionales, con los que satisfacen sus deseos de estatus social o satisfacción material.
La llamada sociedad de consumo, apareció como consecuencia de la producción en masa de bienes (activada por el taylorismo y el fordismo), que reveló que era más fácil fabricar los productos que venderlos, por lo que el esfuerzo empresarial se desplazó hacia sucomercialización (publicidad, marketing, venta a plazos, etc.).
Antecedentes: revoluciones industriales.
La sociedad del trabajo son principalmente aquellas que ha dado lugar a la creación de empleo productivo en diferentes momentos de la historia del capital y de las organizaciones autónomas de los trabajadores asalariados. Concurren como pisos civilizatorios sociolaborales la acción de los sindicatos,las diferentes modalidades e institutos del Estado social, las empresas que promueven las innovaciones productivas aplicadas mediante negociaciones con los sindicatos y los trabajadores, las organizaciones políticas afines al mundo del trabajo, los impulsos morales e institucionales de corrientes religiosas progresistas, la cooperación institucional entre los intelectuales y el mundo del trabajopara humanizar y mejorar la calidad del trabajo. Las normas internacionales del trabajo y el tripartismo, promovidos por la OIT, han jugado un papel central para construir mercados de trabajo nacionales y supranacionales regulados por normas laborales que favorecen la humanización del trabajo y la solidaridad social.
Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones de procesos oacuerdos de intercambio debienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos.
Por ámbito geográfico[editar]
Mercado internacional o mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
Mercado nacional o mercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambio de bienes y servicios.
Mercado regional: Es una zona geográficadeterminada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.
Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
Mercado metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.
Mercado local: Es el que se desarrolla en las tiendas establecidas o enmodernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
En general se denomina grupo economico a las distintas empresas que las mayorias accionarias pertenecen a las mismas personas.
---------------------VER BIEN LEY 111, 22362, 22802, 25156--------------
Ley 25326: La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos dedatos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley tambiénserán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los datos relativos a personas de existencia ideal.
En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.
M1T2
ANTECEDENTES
Primera etapa: podría ser caracterizada como un periodo “fronterizo” previo al advenimiento de la sociedad
de consumo, en la cual no se distinguía suficientemente al consumidor como...
Regístrate para leer el documento completo.