Contabilidad administrativa
|Contenido|
| [ocultar] |
|1 Origen |
|2 Religión |
|3 Calendarios |
|4 Cultura |
|5 Actualidad |
|6 Véase también |
|7 Enlaces externos |
|8 Referencias |
[editar]Origen
El nombre zapoteca es de origen náhuatl,y quiere decir "el pueblo del zapote", mas ellos se denominaban así mismos "binni záa" que significa "gente que vienen de las nubes"
Los origenes míticos de los zapotecas
Una tradición zapoteca menciona a Petela como su Patriarca, al cual atribuyen haber sido sobreviviente de uno de los diluvios y quién condujo y guió a su pueblo hasta los Valles Centrales de Oaxaca, donde fundaronTeotitlan del Valle (Xaquija, Constelación celeste). Se dice procedían del oriente de una ciudad mítica llamada Tamoanchan (se desciende a su hogar), de acuerdo a una Relación de Ocelotepe elaborada por Nicolás Espíndola el 15 de mayo de 1580.
Otra tradición mencionada por Wilfrido Cruz, acerca del origen de los zapotecas, los refiere en la leyenda de los Binigulazaa, escrita en su libro el Tonalamatlzapoteco publicado en 1926. Relato que retoma Gabriel López Chiñas en su libro Los Vinigulasa, editado por la UNAM en 1974. En dicho relato refiere que los padres de esta cultura “descendieron de nubes en forma de aves hermosísimas, de plumaje multicolor y de extraños y melodiosos cantos… Eran los más valientes guerreros y los más ilustres sacerdotes. Eran de alta estatura y algunos dicen quetuvieron una talla gigante. Eran magos, médicos y adivinos y sabían leer en los cielos estrellados los caprichos del futuro”.
Dicen que los binigulazáa “anunciaron su desaparición, siglos antes de que la estrella cauda que aterrorizara a Moctezuma II, iluminara los cielos… y que muertos, desaparecidos o metamorfoseados (en jaguares, lagartos, águilas, grandes peñas o árboles), los binigulazáa, de lagran nación Záa, sólo quedaron los débiles, los pusilánimes que más tarde fueron los esclavos del conquistador”.
Aunque “lo más probable es que la desaparición de los binigulazáa se relaciones con alguno de los cataclismos que los nahuas llamaron Soles. Pero la tradición refiere que los Binigulaza se arrojaron a las aguas de los ríos Atoyac y Tehuantepec, consagrados por los zapotecas para susceremonias rituales. Convirtiéndose en peces y animales de toda clase, o bien en idolillos de piedra”.
Posibles orígenes de los zapotecas según las crónicas
Basándose en cronistas anteriores, el padre Gay hace hincapié sobre los zapotecos “sus costumbres fueron por mucho tiempo humanas, como las de los toltecas y siempre menos crueles que la de los aztecas. Se creían los primerospobladores de la tierra, alegando esa antigüedad como título de honor y un motivo de referencia sobre otros pueblos.” En lo cual coinciden diversos investigadores.
Por la antigüedad que se le atribuye, la importancia política y el amplio territorio de acción que mantuvo durante más de cuatro mil años. Fray Juan de Torquemada los hace venir del norte, lo que se encuentra confirmado por lastradiciones de los indios y el sentido de sus pinturas, dice el padre José Antonio Gay, “especialmente una que se halló en Coatlán hacía el tiempo de la conquista.
Los historiadores coinciden en que zapotecos y toltecas eran pueblos diferentes, que entraron a América en la misma época, pues unidos hicieron su peregrinación desde Asia. “A la muerte de Teponahuaztli, en la tierra de Cham, dice el...
Regístrate para leer el documento completo.