Contabilidad de costos ganaderos
Un problema generalizado en Paraguay es la necesidad de unificar criterios para un sistema de distribución de costos ganaderos, llevando las técnicas contables a la fuente misma de la generación de los informes sobre costos y gastos que es el establecimiento ganadero.
Se dispone la necesidad de organizar los registros rurales a partirde la contabilidad y en general proponer una metodología contable para la distribución y capitalización de los costos de producción en ganadería de bovinos.
Luego de la aplicación de diversas técnicas y estudios estadísticos permitieron concluir que el sistema que más se adapta para distribuir los costos de producción ganadera es la de unidades por cabeza, en donde se deben llevar registrossistemáticos de los animales en existencia actualizados para el logro del objetivo final.
La mejor vía para aplicar la filosofía de capitalización de costos ganaderos es única y particular asociar los costos y gastos y capitalizar los costos por 3 años, porque debemos tener en cuenta que biológicamente los bovinos en la generalidad de los casos se desarrollan físicamente por 3 años aceleradamente yluego el crecimiento se detiene alcanzando la madurez y por último decrecen por lo que ya no se justifica para el ganadero contar con estos bovinos y entonces se producen los descartes y estos animales ya se encuentran entonces disponibles para la venta.
Es interesante resaltar que debe existir una cooperación estrecha entre los encargados de los establecimientos ganaderos y los responsablesde los registros contables y la capitalización de los costos. El cruce de la información debe ser permanente, oportuno y sincero, de otra forma todos los esfuerzos conducirán a resultados distorsionados del fin propuesto cual es un costo realista y eficiente.
Debemos hacer notar para el Agotamiento de los Reproductores (Toros) se recomienda la depreciación lineal de 25% anual (4 años) respetandoel valor residual o inventario, ya que son pocos y muy valiosos, además de que su valor de venta es elevado.
Este sistema de capitalización de costos permitirá comparar correctamente los ingresos de un ejercicio económico con los costos que los originaron, una parte de los costos se debe imputar a las animales no destinados a la venta como parte del valor libro o inventario, siendo el costo deventa representado únicamente por aquellos animales vendidos en el ejercicio por su valor nominal representado por los costos de producción, en consecuencia el resultado del ejercicio económico será sensato, objetivo y lo más importante, real.
Además debemos resaltar que una empresa agropecuaria de explotación ganadera no tiene inconvenientes en cuanto al criterio de contabilización de susactivos ganaderos, principalmente por en lo referente a la cuestión fiscal no existe control que requiera normas en especial.
CONCEPTOS DE COSTO
Costos son los desembolsos en que se incurren con el objetivo de adquirir o producir un bien, en nuestro caso GANADO VACUNO.
La Contabilidad de Costos tiene por objetivo el registro y análisis de los desembolsos, estudio e interpretación de los datosobtenidos y la utilización de tales informes o antecedentes al servicio de la gestión y dirección de la empresa.
También recibe el nombre de Contabilidad Administrativa por que los administradores son los principales usuarios de la información contable, quienes son concientes de la importancia de la calidad y oportunidad de los productos o servicios que venden a sus clientes externos.FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
1.- REGISTRO del Costo de Producción de acuerdo con una clasificación establecida en el Plan de Cuentas (Costos del Personal, Sanitación, Suplementación, Reproducción, Movilidad, Honorarios Profesionales, etc.)
2.- CONTROL determinar si los costos obtenidos se encuadran dentro de lo razonable o normal.
3.- ANALISIS determinar las causas que originan...
Regístrate para leer el documento completo.