CONTABILIDAD DE COSTOS
OBJETIVOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS
CPC. MBA. Juan Carlos Ponce de León Pineda
CONTABILIDAD DE COSTOS - OBJETIVOS
La Contabilidad de Costos es un sistema de información que clasifica,
asigna, acumula, los costos de actividades, procesos y productos, para
facilitar a la Administración de una organización: La toma de
Decisiones, la elaboración de los EstadosFinancieros y el Control.
CONTABILIDAD DE COSTOS - OBJETIVOS
DECISIONES
- PLAN ANUAL DE VENTAS, PRODUCCIÓN Y FINANZAS
- FUENTE DE INFORMACIÓN PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
- COTIZACIONES PARA DETERMINAR PRECIOS DE VENTA
- EVALUAR LA RENTABILIDAD DE NUEVOS PRODUCTOS
- PRODUCIR O COMPRAR
- USO DE CAPACIDAD OCIOSA (COSTO MARGINAL)
- EVALUAR PRODUCTOS CON BAJO MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
- TERCERIZARACTIVIDADES
CONTABILIDAD DE COSTOS - OBJETIVOS
CONTROL
GESTIÓN
- EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
- EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION
PRODUCCIÓN
- ESTANDARES VS REALES - COSTOS VARIABLES
- CONTROL DE REPROCESOS
- CONTROL DE CAPACIDAD DE PLANTA
GESTIÓN DE VENTAS
- EJECUCIÓN DE PROGRAMA DE VENTAS (PRODUCTOS,CLIENTES Y
UNIDADES DE NEGOCIO)
CONTABILIDAD DE COSTOS - OBJETIVOS
ESTADOS FINANCIEROS
- SISTEMA DECONTABILIDAD DE COSTOS PARA EEFF
- CUMPLIMIENTO DE NORMAS TRIBUTARIAS
- CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CONTABILIDAD
- CONTROL DE INVENTARIOS FÍSICOS
CLASIFICACIÓN DEL COSTO
Clasificación Primaria de Gastos y Costos
1 Desembolsos considerados como Gastos del período: Gtos.Adm., Gtos. De
Ventas. Costos Financieros.
2 Desembolsos que pueden capitalizarse: Inversiones en Activos Fijos o en Bienes
3Desembolsos que pueden Inventariarse: Relacionados con el costo de los
productos que al venderse son registrados como costos de ventas.
Comportamiento de acuerdo al volumen
1 Costos Variables
1 Son controlables a corto plazo.
2 Mantienen
una relación
directa
con las cantidades
producidas,
proporcionales al volumen de trabajo (materiales, energía).
3 Relacionados con un nivel relevante. Fuera de esenivel puede cambiar el costo
4 Son regulados por la administración.
5 En total son variables, por unidades son fijos.
2 Costos Fijos
1 Estructurales en períodos de corto a mediano plazo
2 Son constantes, independientes del volumen de producción
3 Son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.
4 Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada.
5 Sonvariables por unidad y fijos en su totalidad.
son
CLASIFICACIÓN DEL COSTO
Según el Grado de Control
1 alquileres), son la base para establecer sistemas de control por áreas de
responsabilidad.
2 Costos Fijos Comprometidos: No aceptan modificaciones, son los llamados
costos sumergidos (depreciación de la maquinaria, amortización de intengibles)
Según su relación con algún proceso
1 Directos: sepueden relacionar o imputar, independientemente del volumen de
actividad, a un departamento determinado o una órden de trabajo específica.
Cuanto mayor sea la proporción de costos totales que puedan clasificarse como
directos, tanto más precisos serán los costos.
2 Indirectos: Existen distintos criterios de asignación dependiendo de la actividad;
están relacionados con las actividades de soporte.CLASIFICACIÓN DEL COSTO
Dependiendo del tiempo
1 Histórico: Costos del período reflejados en los EEFF.
2 Predeterminado: Se utilizan para elaborar presupuestos.
3 Costos Diferidos: Erogaciones que se efectúan en forma diferida (seguros,
alquileres, depreciaciones, amortizaciones, etc.).
De acuerdo con la Importancia con la Toma de Decisiones
1 Relevantes: Se pueden modificar dependiendo de ladecisión Ej. Uso de capacidad
2 Irrelevantes: Permanecen inmutables sin importar la acción tomada.
De acuerdo a tipo de costo Incurrido
1 Desembolsables: Implica la salida de dinero y el registro contable.
2 De oportunidad: Se origina al tomar una determinada decisión, la cual provoca la
renuncia a otro tipo de opción.
ESQUEMA DE COSTOS Y GASTOS
Desembolso
MP, MOD y GIF
Activos Fijos,...
Regístrate para leer el documento completo.