Contabilidad En Las Organizaciones Actividad 1 Tema 2 Sena
1. Defina las siguientes palabras:
a. Partida Doble
b. Dividendos
c. Depreciación
d. Capital Social
Solucion:
a. Partida Doble: Tal y como su nombre lo indica, la partida doble, significa doble anotación, este sistema consiste en registrar simultáneamente las 2 partes contrapuestas, que aparecen como mínimo en todo hecho contable. Comopor ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene.
b. Dividendos: Los dividendos son la retribución de la inversión por parte de los socios en una empresa. Estos pueden ser repartidos en dinero o en acciones dependiendo lo acordado entre las partes. Los dividendos son proporcionales a la inversión de cada socio. Mientras mayor sean tus acciones o inversiones mayoresserán los dividendos.
c. Depreciación: es la forma por la cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el, su reconocimiento es proporcional al tiempo en que el activo puede generar ingresos. Esto es lo que se llama vida útil de un bien o un activo. Durante cuanto tiempo, un activo se mantiene en condiciones de ser utilizado y de generar ingresos.
d. CapitalSocial: el capital social es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho de devolución, lo cual queda contabilizado en una partida doble.
2. Defina que es Activo, Pasivo y Patrimonio y de 5 ejemplos de cada uno
- Activo: Son los elementos del patrimonio que representan bienes y derechos que son propios de la empresa. En otras palabras los activosrepresentan la materialización o el empleo de los recursos financieros, los activos pueden ser, Activo fijo o activo circulante, algunos ejemplos de activos son:
1. Terreno
2. Edificio
3. Computador
4. Maquinaria
5. Mercancía para venta
-Pasivo: Son los elementos que representan deudas y obligaciones que están pendientes de pago. Pueden ser: Pasivos a Corto plazo (o sea que están obligados apagarse en menos de un año o en un año) y Pasivos a largo plazo (o sea que se pagan en plazos mayores a un año). Algunos ejemplos son:
1. Leasing
2. Créditos ordinarios
3. Tarjetas de Crédito
4. Deudas con los proveedores
5. Sobregiros bancarios
-Patrimonio: Son los elementos que recogen el valor de los fondos que el empresario ha aportado a la empresa, así como las ganancias generadas porla misma que no son distribuidos, sino que permanecen en la entidad. También llamado Reserva. Algunas representaciones del capital pueden ser:
1. Edificación aportada por un socio.
2. Dinero en efectivo aportado por un socio.
3. La pérdida o ganancia generada al final de ejercicio.
4. Capital de trabajo que puede ser aportado también por un socio.
5. Otros aportes.
3. Que son Estadosfinancieros y como se clasifican?
Los estados financieros son todos los informes que resumen la situación económica y financiera de una empresa en un periodo en específico, son la principal fuente de información que tienen los terceros sobre su desempeño.
Los estados financieros se pueden clasificar en:
* Estados Financieros de propósito especial: Estos son los que se elaboran para usuarios connecesidades específicas, y generalmente es para un número limitado de personas. En este caso estos estados suministran con mayor detalle algunas partidas y operaciones.
* Estados Financieros de propósito general: estos son los que se preparan al cierre de un periodo para ser distribuidos a un número desconocido de usuarios, por lo tanto la información debe ser clara, neutral y fácil de consultar.4. Cuales son los Estados Financieros Básicos? Defina cada uno
*Balance General: En este balance se relacionan los activos, pasivo y patrimonio, para determinar “razonablemente” la situación financiera de la empresa en una fecha determinada.
*Estado de resultados: Es la suma de los ingresos, costos, gastos y la corrección monetaria, debidamente relacionados que nos arroja los resultados...
Regístrate para leer el documento completo.