contabilidad gerencial
TEMARIO X
FISICC-IDEA
Curso: Contabilidad Gerencial 2
Trimestre: Octubre-Diciembre 2011
SIMULACIÓN EXAMEN FINAL CENTRALIZADO
Nombre: _______________________________________________________________
Instrucciones generales:
•
•
Lea cuidadosamente todo el examen antes de responder.
El valor total de esta simulación de examen es de 100 puntos, constando de dosseries:
o I Serie: 20 puntos (Teoría)
o II Serie: 80 puntos (Práctica)
•
Se adjuntan algunos formatos, tipo plantilla y fórmulas que le pueden ser útiles para
resolver la serie II práctica del examen.
La presente simulación de examen final, pretende dar una idea del posible contenido del
Examen Final Centralizado de Contabilidad Gerencial 2, que se realizará en la fecha
programada, sinpretender ser una guía de estudio. Para cumplir con su cometido
incluye algunos de los temas desarrollados en los cursos: Contabilidad Gerencial 1, y
Contabilidad Gerencial 2.
La puntuación asignada a cada Serie y a cada uno de los problemas de la Serie Práctica,
son específicos de esta simulación, y no pretenden sustituir o definir la puntuación que
se asigne a cada Serie en el ExamenCentralizado definitivo.
•
•
Serie I. Teoría (20 puntos)
1. El método de regresión lineal para segmentar costos, es más confiable que el método punto altobajo (F) (V)
2. En una fábrica que manufactura muebles a la medida, Ud. recomendaría utilizar el Sistema
de Costeo por Procesos
(F) (V)
3. La asignación de costos de centros de servicios se efectúa por varios métodos. Cite uno:……………………………..
4. El punto de equilibrio se refiere al nivel de ventas en el que la empresa pierde? (F) (V)
5. En un sistema de costeo estándar, cual es el significado del término variación?
Serie II. Práctica (90 puntos).
1. Preparación de estados financieros de una empresa de manufactura (20 puntos)
Las siguientes partidas y cifras corresponden a la balanza de comprobación de La Noble,
S.A., tanto al 1º. De enerocomo al 31 de diciembre del 2011. Con base en las cifras
correspondientes, prepare los siguientes reportes de la empresa, correspondientes al año 2011:
a) Estado de Costo de de Productos Vendidos (y sus respectivos anexos), y b) Estado de
Resultados (hasta utilidad en operación)
(Cifras en Quetzales)
Cifras al 1º. De enero 2011
Cifras al 31 de diciembre 2011
Efectivo en Bancos
Cuentas porcobrar
Inventario de materiales
Inventario de productos en proceso
3
30
15
4
8
20
8
3
Página 1 de 6
Inventario de productos terminados
22
Activo No Corriente (neto)
300
Depreciación acumulada Activo No. Cte. ( 70)
Cuentas por pagar
30
Capital Social
100
Utilidades Retenidas
70
16
330
( 79)
20
100
80
Mantenimiento de la planta
3
Mano de obra indirecta
12Depreciación de la planta y equipo 9
Ingresos por ventas
240
Gastos de venta y de mercadeo:
(6% sobre ingresos por ventas)
Gastos Administrativos
10.
Materiales directos comprados 65
Mano de obra directa fabricación 25
Electricidad de la planta
5
2. Costeo por procesos. (Método de promedio ponderado). (20 puntos)
..
Sara, S.A., fabrica pasteles populares tipo pie en forma masiva. Elmaterial se introduce al
principio del proceso en el primer departamento de producción (Mezclado). Los costos de
conversión, (mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) se aplican de manera
uniforme a lo largo del proceso. A medida que los productos se finalizan en este departamento, se
transfieren de inmediato al departamento de Horneado. Los datos para el departamento de
Mezcladopara el mes de julio del 2011, son los siguientes:
Producción en proceso al 1º. De julio: Q 380,500.00
(consistentes en Q 258,000.00 de materiales directos,
y Q 122,500.00 de costos de conversión)
El grado de avance de este inventario inicial consistente de 10,000 unidades, indica:
100% en cuanto a materiales directos y
40% en cuanto a costos de conversión :
Unidades...
Regístrate para leer el documento completo.