Contabilidad II
Cecyt 14 “Luis enrique erro”
Unidad i mayores auxiliares
Alumna: cruz ramos Ana Lilia
Grupo: 4im1
Materia: contabilidad ii
Profesor: Abel cabrera1. CONCEPTO:
Son formas diseñadas con base en las necesidades de información analítica que desea tener la empresa ya sea en hojas sueltas o tarjetas donde se registran las operaciones en formaespecífica y particularmente la parte proporcional de una cuenta colectiva.
2. FINALIDAD
Registrar e integrar la contabilidad de cada una de las subcuentas que agrupa toda operación.
3. FUENTES DEINFORMACIÓN:
Son los asientos del Libro de Diario. Para registrar las operaciones en auxiliares ya sean de cargos o abonos, se tomarán de la columna “Parcial”.
4. PRINCIPALES MAYORES AUXILIARES(CUENTAS OLECTIVAS)
4.1 BANCOS:
Es la cuenta que registra los depósitos en efectivo o cheques provenientes de cobros, así como pagos que se hacen con cheques y transferencias bancarias.
El auxiliar deBancos se lleva, para ejercer un mayor control de las operaciones efectuadas en cada uno de los bancos y como apoyo, en las conciliaciones bancarias.
LOS DATOS QUE CONTIENE PUEDEN SER:
Nombre dela empresa.
Número progresivo de las hojas y cuenta No.
Año que comprende el ejercicio en que se registraron las operaciones.
Nombre del banco, dirección.
Fecha en que se operó el registro.Número de asiento del libro diario.
No. De cheques e importe de depósito.
Espacio para conceptos de cargos y abonos.
Columna Debe, para el registro de las cantidades que se cargan.
Columna Haber, parael registro de las cantidades abonadas.
Columna Saldo, para su enlace con la cuenta colectiva de mayor.
4.2 ALMACÉN:
Existen tres métodos para valuar los inventarios en entidades comerciales,ellos son:
* Costos Promedios: Método de valuación para el inventario. El costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el costo total de las mercancías disponibles para la venta entre...
Regístrate para leer el documento completo.