Contabilidad

Páginas: 7 (1551 palabras) Publicado: 18 de abril de 2010
LA CONTABILIDAD Y SUS CLASES

Definición: La contabilidad es la ciencia que nos enseña a anotar en los libros especiales las operaciones mercantiles y administrativas mediante reglas y métodos especiales para determinar con mayor exactitud el desarrollo de las actividades mercantiles, con la finalidad de establecer los resultados a que han arribado los mismos.
La contabilidadtambién se define como una ciencia dinámica y evolucionista que propende a una mejor estructuración y desarrollo de las operaciones mercantiles que realizan las empresas o personas individuales llamadas comerciantes o empresas de persona jurídica llamados socios.
La contabilidad se diferencia de la teneduría de libros porque la contabilidad es una ciencia y la teneduría es un arte que nospermite hacer las anotaciones en forma clara y concisa para darnos una mejor presentación.

Fines de la contabilidad: El fin principal de la contabilidad en las operaciones mercantiles se puede resumir en lo siguiente:
1.- Tiene como fin registrar las operaciones comerciales y la preparación periódica de los estados para proporcionar, en cualquier momento, informaciones contables alos gerentes, a los administradores o a quienes tengan interés en la verificación de nuestros resultados o sea de las pérdidas y ganancias obtenidas en un periodo económico, o la forma como se va registrando las diversas transacciones mercantiles.
2.- Nos permite, a su vez, orientar al administrador de una empresa pública, al estado y a quienes tengan que ver con el control de lasrecaudaciones de impuestos y la distribución de los gastos de acuerdo al presupuesto general, con la finalidad de velar por la mejor administración pública y privada.
3.- Nos permite, además, conocer con claridad, el monto de las obligaciones (deuda) y los derechos que el comerciante o la empresa ha contraído con segundas o terceras personas.

Objeto de la contabilidad: El objeto principalde la contabilidad consiste en dar al propietario o gerente de una empresa un información relativa a la naturaleza y al valor del activo, pasivo y capital así como también, los efectos que la operación mercantil ha causado.

Funciones de la contabilidad: La función principal de la contabilidad son:
a) Registrar (hacer conocer por asiento las actividades de un negocio)
b)Analizar, clasificar (exige un procedimiento ordenado).
c) Resumir las actividades comerciales (permite conocer a diario el resumen de las operaciones que afectan al dinero y los recursos que afectan al activo fijo y estos resúmenes se pueden hacer cada año una vez).

Campos de aplicación: La contabilidad tiene múltiples campos de aplicación tales como en el comercio, en laindustria, en las instituciones de crédito y en todas las administraciones públicas y privadas.
a) En el comercio. La contabilidad en el comercio abarca todas las operaciones comerciales ya sea en el tráfico de productos o mercadería, ejemplo cuando las empresas se dedican a la importación y exportación de productos o cuando se dedican a la comercialización por mayor o menor dentro de unestablecimiento.
b) En la industria: La contabilidad en la industria tiene su aplicación cuando se efectúa por medio de las operaciones de transformación de las materias primas en productos fabricados o elaborados. Ejemplo, las fábricas en general, empresas agrícolas y mineras, etc.
c) En las operaciones de crédito. La contabilidad tiene su aplicación cuando se refiere a lasoperaciones que realizan las empresas bancarias, las compañías de seguro, las empresas financieras, etc.
d) En la administración privada: Cuando se refiere a la contabilidad que realizan las sociedades recreativas, los clubs sociales, el control de los negocios profesionales, etc.
e) En la administración pública: La contabilidad tiene su aplicación cuando abarca a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS