contabilidad

Páginas: 26 (6264 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2014
INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO

FUNCION ADMINISTRATIVA 1

ALVAREZ MENDEZ ESMERALDA

ATANACIO BALDILLOROSALES

UNIDAD 1,2,3 Y 4

GRUPO: G1

3/FEBRERO/14
Planeación como función administrativa
UNIDAD 1
1.1.-INTRODUCCIÓN
Es aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente de tal forma que se puedan construircontextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos etc. En los que se desenvolverá la empresa en el mediano como en el largo plazo. La previsión identifica una gama de posibilidades y nos prepara para ellas.

1.2.- CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
La planeación equivale a trazar los planes para fijar dentro de ellos nuestra futura acción.
Para lograr la óptima planeación debemosco­nocer tres principios:

Principio de la precisión. Aquí debemos desarro­llar planes precisos, sin divagar.
Principio de la flexibilidad. Debemos dar margen para posibles cambios.
Principio de unidad. Todos los planes que se apliquen en una empresa o en tu propio trabajo deben estar coordinados jerárquicamente hasta formar, al final, uno solo.
Importancia.
La planeación es esencial para eladecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y cambios que pueden depara el futuro, y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas.
Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son:

1) Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.

2) Reduce losniveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.

3) Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.

4) Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un afán de lograr y mejorar las cosas.

5) Condiciona a la empresa al ambiente que le rodea.

6) Establece un sistemaracional para la toma de decisiones, evitando las “corazonadas” o empirismos.

7) Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades.

8) Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.

9) Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.

10) Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

11)Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

12) Disminuye al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

13) Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.

14) La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa hacia dónde se dirigen sus esfuerzos.

15)Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.


1.3.- LA PREVENCIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN
Cualquier plan estratégico que se quiera poner en marcha requiere de un análisis de las condiciones presentes y futuras en las que está y estará inmersa la organización. La realización de escenarios requiere utilizar programas de informática y métodoscuantitativos que arrojen estimaciones numéricas para el futuro de la organización. La toma de decisiones siguiendo un modelo formal elimina el margen de error en la fijación de objetivos organizacionales, porque el uso de modelos matemáticos permite analizar distintas variables expresadas en términos cuantificables para determinar distintas alternativas de acción.
Las principales previsiones quese realizan actualmente giran en torno al pronóstico de las ventas, analizando el mercado en cuanto a sus tendencias y prácticas de consumo, ya que estas desencadenaran una serie de acciones en todos los departamentos funcionales de la organización, para adecuarse al nivel de actividad proyectado. Igualmente importante realizar las proyecciones tecnológicas y económicas en forma general, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS