Contabilidad

Páginas: 25 (6013 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
CATALOGO DE CUENTAS
PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO:
1. CAJA: Es el dinero en efectivo , propiedad de la empresa, el cual está representado por monedas y billetes de banco, así como cheques, pagarés (vouchérs) de tarjetas de crédito, giros postales bancarios, y telegráficos recibidos de otras entidades ; esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga condinero en efectivo; es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad.
2. FONDO FIJO DE CAJA CHICA: Representa el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, destinado para liquidar lo pagos menores; en México, la Ley del impuesto sobre la Renta (LISR), en su artículo 31 fracción III y 172, fracción IV establece que su monto no debe de exceder de $2,000 estacuenta principia con el fondo promedio estimado de los pagos menores que cubre la empresa durante un periodo determinado, por ejemplo, una semana, una quincena, un mes, etc., agregando a dicho promedio un pequeño margen; aumenta cuando el fondo por no ser suficiente se incrementa , disminuye cuando el fondo por ser excesivo , se reduzca; es cuenta del activo porque representa dinero en efectivopropiedad de la entidad.
3. BANCOS: Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta de activo porque representa el valor del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad de la empresa.
4. INVERSIONESTEMPORALES: Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casa de bolsa o en otros organismos del sector financiero, con el propósito de obtener un rendimiento o ganancia en plazo corto, y evitar con ello, que su efectivo disponible no produzca un beneficio; esta cuenta aumenta cuando la entidad adquiere acciones, bonos,obligaciones, cédulas hipotecarias, bonos de prenda, etcétera, disminuye cuando los vende; es cuenta del activo porque representa el importe de las acciones y otros valores de inmediata realización que son propiedad de la entidad.
5.MERCANCIAS: Mercancías son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta; esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuandovende o le devuelve mercancías, disminuye cuando vende o devuelve mercancías; es cuenta del activo porque representa el valor de las mercancías que son propiedad de la entidad, aunque lo es únicamente al principiar y al terminar el ejercicio; más adelante se explicará que durante el ejercicio es cuenta mixta., 
6. CLIENTES: Son la entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías acrédito, sin exigirles especial garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito disminuye cuando los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede algún descuento o rebaja; es cuenta del activo porque representa el valor de las ventas efectuadas a crédito que la empresa tiene el derecho de cobrar.
7. DOCUMENTOSPOR COBRAR: Son los títulos de crédito a favor de la entidad, tales como letras de cambio y pagarés; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagarés a su favor, disminuye cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos; es cuenta de activo porque representa el valor nominal de las letras de cambio y pagarés que la empresa tiene el derecho decobrar.
8. DEUDORES DIVERSOS: Son las entidades que deben a la empresa por un concepto distinto al de ventas de mercancías; esta cuenta aumenta cada vez que a la empresa le quedan a deber por un concepto distinto de la venta de mercancías; por ejemplo al prestar dinero en efectivo, al vender a crédito cualquier valor que no sea mercancía, etcétera, disminuye cuando dichas entidades pagan total o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS