contable
TEORIA CONTABLE
Teoría básica
Gran parte de la Teoría Básica de Contabilidad está contenida en los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA). Estos principios son proposiciones amplias adoptadas como
reglas de conducta o práctica para servir de guía en los asuntos contables. También se les da el
nombre de axiomas, postulados onormas.
Los diferentes términos utilizados para describirlos reflejan los intentos efectuados para mejor
exponer la teoría contable en permanente desarrollo. Quizás los términos de postulados y
normas sean los que más satisfactoriamente representen lo que con ellos se quiere significar.
Forman también parte de la teoría contable, la adopción en aumento, desde hace dos o tres
décadas, defundamentos y nuevos conceptos que provienen de la teoría general de sistemas,
de la teoría de decisiones y de aquellos surgidos del mayor desarrollo y complejidad de la
economía y, por lo tanto, de negocios y empresas.
En otro nivel, el de la práctica, la Contabilidad ha hecho suyo conceptos y modelos
desarrollados en otras disciplinas. No es casual, por ejemplo, que se empleen gráficosestadísticos para presentar el Balance, Estado de Resultados u otros informes contables.
La teoría contable, entonces, es más que los principios. Es el conjunto sistematizado de
conocimientos en permanente evolución que gobiernan el quehacer de la disciplina contable.
Organizaciones de Contabilidad
Posiblemente la autoridad más ampliamente conocida sobre esta materia a nivel mundial sea
laFederación Internacional de Contadores (IFAC) y en el continente americano, la Asociación
Interamericana de Contabilidad (AIC). A ellas, constantemente, concurren los académicos con
su saber teórico y los profesionales con su saber práctico.
De estas instituciones y estos conocimientos han surgido los pronunciamientos y opiniones
que hoy constituyen la Teoría Contable, incluidas muchasnormas y procedimientos de orden
práctico. Estas organizaciones son las que regulan el quehacer profesional a nivel
internacional. De ella forman parte los profesionales de la Contabilidad de los diversos países
de América, a través de las organizaciones nacionales que los agrupan o, directamente
Comparativamente, los Principios de Contabilidad, frente a los de otras disciplinas, son pocos yhan sido formulados en términos generales. Esto implica, por ejemplo, que no son tan
abundantes como los principios legales en que se basan los abogados y no detallan
exactamente cómo debe tratarse cada acontecimiento de un negocio. Son, como está dicho,
proposiciones amplias.
La expresión de generalmente aceptados, se refiere al reconocimiento más o menos universal
de la existencia deestos principios, mas no necesariamente a su observancia y aplicación
uniforme en todo lugar geográfico y negocio. Así, la contabilidad de un país difiere, en algunos
aspectos, de la de otros; como también sucede entre empresas. Algunas de estas diferencias
son inevitables, ya que un conjunto de reglas detalladas no podría, siempre, aplicarse a todas
las empresas de un país ni de todos lospaíses. Las diferencias reflejan el margen que los
principios dejan al criterio profesional y al empleo de procedimientos específicos para mejor
registrar un acontecimiento o informar acerca del mismo
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y APLICACIONES EN LOS
ESTADOS FINANCIEROS
Colegio de contadores
En nuestro país la organización que más se ha encargado del estudio, difusión y aplicación de
lateoría contable, en particular de los principios, es el Colegio de Contadores de Chile.
Esta organización de profesionales inició en 1973 la publicación de una serie de boletines
técnicos, en los que se dan a conocer opiniones y pronunciamientos por los cuales se rige la
Contabilidad en el país, a fin de establecer pautas de referencia para contadores y demás
personas interesadas en la...
Regístrate para leer el documento completo.