contables
III JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (R.O.U.)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
5 al 7 de Noviembre de 2008
CONTABILIDAD
SEGMENTOS GUBERNAMENTAL Y
SOCIAL - AMBIENTAL
RICARDO PAHLEN
LA CONTABILIDAD Y LOS INFORMES CONTABLES
Sistema de procesamiento de datos
Si “Contabilidad es
Sistema d elaboración d i f
Si t
de l b
ió de informescontables
Es necesario estudiar los “mensajes” que el
sistema debe proporcionar a los usuarios
Será útil “sólo” si produce abanico de informes aptos para la
conducción de los entes
LA CONTABILIDAD Y LOS INFORMES CONTABLES
LA UTILIDAD JUSTIFICA
Implementación de sistema
contable
Modificación de los existentes
Para que ello ocurra la “Contabilidad”:
* No puede ser “elemento delsistema de información del ente” sino
“TODO EL SISTEMA DE INFORMACIÓN”.
* No debe sólo proporcionar datos sobre el patrimonio y su
evolución, sino “datos o mediciones sobre TODOS los hechos que
interesen a los usuarios”
EL PROBLEMA DE LOS SEGMENTOS CONTABLES
Principal problema de la Teoría General de la Contabilidad
es el referido a la segmentación o unidad contable
absoluta
Lacontabilidad tiene una parte general común a todos los
segmentos diferenciados
LA CONTABILIDAD Y SUS SEGMENTOS
Contabilidad Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
Gerencial
Patrimonial
Económica Gubernamental
ó
Contabilidad
Social y
Ambiental
Sistema contable debe proporcionar información de uso interno y
externo y no bastarán los E/C tradicionales.
Ellos informan sobre situaciónpatrimonial - económica - financiera y
no sobre “cumplimiento metas y objetivos”.
cumplimiento
objetivos
Se requieren informes de uso interno.
Contabilidad
Patrimonial
Contabilidad
Gerencial
Contabilidad
Social y
Ambiental
• Segmento empresarial de uso externo
• Se refiere a la información sobre el patrimonio
• Orientada a los individuos ajenos al ente
(inversores de riesgo:Accionistas y acreedores)
• Segmento empresarial de uso interno
• Se refiere al cumplimiento de objetivos
empresariales (no exclusivamente económicos)
• Orientada a servir los intereses de los
decididores del ente
• Segmento no económico en primera instancia
• Se refiere a los objetivos sociales producto de
teorías sociológicas
• Procura medir en términos diferentes a lo que
sugiere laeconomía pues las metas sociales,
tanto
macro
como
micro
exceden
el
reduccionismo economicista
• A mediano plazo debe registrar y medir los
recursos naturales y su deterioro en función de
su incidencia en la realidad económica de los
entes
Contabilidad
Económica (o
Nacional)
• Segmento macroeconómico
g
• Tiene
objetivos
derivados
de
teorías
económicas y sus modelos sediferencian de los
p p
propios de la contabilidad patrimonial
p
• Segmento gubernamental
Contabilidad
Gubernamental
(o Pública)
• Tiene como destinatarios
Funcionarios
p
públicos
Ciudadanía
en general
• Tiene doble carácter al comprender
Aspectos patrimoniales
Aspectos de cumplimiento
de objetivos legales
CARACTERIZACIÓN DEL SEGMENTO CONTABILIDAD
GUBERNAMENTALDisciplina que:
• es parte de la contabilidad
• a partir de los postulados e hipótesis define modelos conceptuales
alternativos
• sobre la base de las cuales se dictan normas enmarcadas en una
estructura legal predefinida
• que orientan el diseño de sistemas de información
• destinados a captar, registrar, resumir y exponer
• la actividad: económica – financiera – patrimonial – presupuestaria ygerencial del gobierno
• permitir emitir opinión sobre su condición financiera
CARACTERIZACIÓN DEL SEGMENTO CONTABILIDAD
SOCIAL - AMBIENTAL
Contabilidad Social
concierne a
recopilación
ordenamiento
análisis
registro
interpretación de los efectos de la actividad de los entes
sobre el todo social
Computa efectos de las actividades de los entes:
• en té minos moneta ios respecto...
Regístrate para leer el documento completo.