contadicciones del concepto de comunicacion, Muraro Heriberto. Resumen
Al comienzo del texto Muraro se pregunta acerca de la presunta efectividadque tendrían los medios monopolistas en conseguir sus objetivos con el uso de maniobras manipulativas. Para ello se sirve de preguntas disparadoras que pondrían en debate la cuestión.
Afirma que nohay pruebas que demuestre cuando y donde las “maniobras” manipulativas hicieron efecto, y que “la manipulación no serviría como principio explicativo del contenido y la génesis de las ideologíasactuales de masas”. Pero, que evidencian de que manera los “centros de poder” difunden sus valores ideológicos.
(Hipótesis).
Dice, la manipulación es una categoría sociológica valida y fértil, desde unpunto de vista critico. La dominaron ideológica (medios) se suma a otras formas de dominación física y económica.
La difusión ideológica tiende a identificarse con la manipulación.
(Argumentos delautor:)
La noción de manipulación es muy variada y difícil de resolver con métodos empíricos desde la sociología. Entonces no serviría para explicar la naturaleza de la cultura de masas modernas.Para sostener este argumento utiliza una cita de Gerhard Schidtchen, que dice que la manipulación no seria un “concepto científico” sino una “sospecha”.
Coincide con Hans Enzensberger con que lamanipulación seria intrínsico al medio desde el momento en que se recorta la “realidad” para mostrarla y desde los elementos técnicos que presupone mostrarlo (producción, grabación, corte, sincronización,etc.). Por lo que ningún medio estaría exento de efectuar dicha manipulación.
La concepción de la omnipotencia del emisor entran en contradicción con los descubrimientos de las teorías comunicativasnorteamericanas (communication research). Para ello se centra en ejemplos de la política argentina, en la que el peronismo había ganado las elecciones, a pesar de que estuvo proscrito por 18 años y...
Regístrate para leer el documento completo.