contailidad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
CONTABILIDAD VI
Profesor(a):
Iris Camba Pérez
Elaborado por:
Contabilidad VI
Puerto Vallarta, Jalisco a Julio del 2014
CONTABILIDAD VI
Página 1
UNIDAD I
EL SUPERÁVIT
Concepto:
Es cuando el total de los activos de una compañía anónima se le restan la
totalidad de los pasivos, esta queda una suma igual alcapital pagado, con una
cierta diferencia. Cuando esta diferencia resulta pasiva se le llama superávit y
cuando resulte negativa se le llamará déficit
Fuentes del superávit
El superávit, puede proceder de diferentes fuentes siendo las más comunes:
1.
2.
3.
4.
Por revaluación de activos
Por venta de activos fijos
Por rifas, premio de lotería
Por ventas de acciones con prima
Superávitpor revaluación de activos fijos.
La revalorización de activos fijos es una práctica contable que permite incrementar
el valor en libros de los activos fijos a valores de mercado, también podemos decir,
que es el proceso de aumentar su valor en libros en caso de grandes cambios en
el valor justo del mercado.
Las normas internacionales de información financiera (NIIF) requieren que los
activosfijos se registren al costo, pero permiten dos modelos para la contabilidad
de los activos fijos, los cuales son: el modelo de costos y el modelo de
revaluación.
Superávit venta de activos fijos:
Este superávit se obtiene cuando el activo fijo que se realiza, resulta con un valor
superior a su valor neto en libros.
Superávit por rifas, premios y loterías.
Cuando la empresa adquiere boletosy sale beneficiada en los sorteos, el importe
menos el desembolso que se hizo para adquirirlo será un superávit de capital y
podrá ser distribuido entre los socios o accionistas.
CONTABILIDAD VI
Página 2
Superávit por venta de acciones con prima.
Cuando la empresa vende sus acciones que forman parte de su capital a un valor
superior al real
Clasificación del superávit
Tomando enconsideración la forma como se origina el superávit se clasifica en la
forma siguiente:
1. Superávit ganado
2. Superávit de capital
Superávit ganado.
Es el que obtienen las entidades económicas como producto normal de sus
operaciones, es decir este proviene siempre de los resultados de la empresa en
las operaciones normales que realiza, sin importar el área donde se desempeña,
seaindustrial, comercial, prestadora de servicios, etc. El superávit ganado tiene
características propias que lo distinguen del superávit de capital, siendo algunas
de ellas las siguientes
a)
b)
c)
d)
Se origina de operaciones normales de la empresa
Figura en el estado de resultados
Son utilidades que se realizaron
Está sujeto a distribución entre los socios, una vez que se llenen los
requisitosque establece el contrato social
e) Las reservas se establecen en el contrato social
f) Donativos y subsidios
El superávit ganado se subdivide en aplicado y por aplicar. El superávit ganado
aplicado se integra con las utilidades que han sudo separadas para fines
específicos como la reserva legal la reserva de reinversión etc., ya sea una
separación voluntaria de los accionistas o pordiminuciones legales
Registro del capital contable
El registro de capital contable se hace generalmente a través de las cuentas de
mayor para cada uno de los conceptos con sub cuentas para cada uno de los
elementos o partida que se desee controlar.
CONTABILIDAD VI
Página 3
El capital contable está integrado por las siguientes cuentas
Capital social:Capital que los socios de una sociedad aportan a esta para
desarrollar su actividad comercial.
Acciones capital suscrito: es el capital que el socio se compromete a
aportar a la sociedad, por lo tanto la suscripción de acciones o de capital se
convierte en un derecho de la sociedad a cargo del socio suscriptor.
Aportaciones para futuros aumentos de capital
Primas de venta de acciones...
Regístrate para leer el documento completo.