Contaminación de la cuenca del mantaro
La contaminación es la “incorporación al ambiente de una sustancia, o una forma de energía, en tal cantidad que resulte perjudicial para losecosistemas naturales” (Salvat Editores (Vol. V), 2004, pág. 3736). Como se ha mencionado antes, este problema al atacar el ecosistema está castigando o a nuestra sociedad. El problema de la contaminación siempre ha existido desde la aparición del hombre. Sin embargo, se ha tornado de tal gravedad desde que la población de la Tierra ha crecido sustancialmente hasta llegar a los 7 mil millones de habitantesque se estima que existe en la actualidad. Antes del siglo XVIII, la tasa de natalidad estaba a la par con la tasa de mortalidad y de morbilidad, por lo cual la población se mantenía en un equilibrio constante. Según la Biblioteca Salvat,
“…Esta situación ha variado profundamente durante el presente siglo y el equilibrio alta fecundidad - alta mortalidad se ha roto parcialmente como consecuenciade la disminución de mortalidad por la introducción de eficaces medidas sanitarias. De ahí que, para muchos, la “explosión demográfica” mundial se constituye en la causa primordial tanto de contaminación y de la crisis del medio ambiente como de futuras crisis sociales” (Biblioteca Salvat de grandes temas, 1973, pág. 30)
Una gran población requiere ser abastecida por todo el mundo biológico,dañando la Tierra, debido al intenso uso en agricultura, ganadería, industria, etc. Debido a las consecuencias que sobreviene por el exceso del consumo del humano, es necesario ver como este, a través de la industria, trata de acaparar todos los recursos del planeta, sin darse cuenta que se están agotando, y en ese proceso, contaminando el medio ambiente.
La industria se define como: “Conjunto deactividades relativas a la transformación de materias primas en bienes intermedios o finales.” (Salvat Editores (Vol.XI), 2004, pág. 8060). El problema con la industria es que los residuos que produce ésta no son tratados adecuadamente y son echadas al medio ambiente en excesivas cantidades, produciendo agentes contaminantes, el carbono, flúor u óxido de hierro, los cuales han incrementadosustancialmente en los últimos 50 años. La inyección de estos desechos en la atmósfera está produciendo un incremento excesivo en los gases invernadero, generando el calentamiento global que trae consigo cambios drásticos de temperatura.
Tomando en cuenta una investigación del BlackSmith Institute en el año 2007, se puede apreciar que una de las ciudades más contaminadas a nivel mundial se encuentraen Perú, específicamente en La Oroya. En La Oroya se encuentra el principal complejo metalúrgico del país. Desde 1922, las diversas administraciones no se preocuparon de implementar planes de mitigación ambiental para las emisiones tóxicas, debido al no tratamiento de sus relaves y sus desechos ácidos, los cuales se filtran al río Pallanga, afluente de una de las principales redes fluviales...
Regístrate para leer el documento completo.