Contaminación Sonora
República de Panamá
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Media Profesional y Técnica
Dirección Regional de Panamá Oeste
Panama Heights International Academy
Materia:
Física
Tema:
La Contaminación Sonora
Profesor:
Oscar Medina
Integrantes:
Murillo Thaymé (organizadora)
Navarro Alba
Niles Mahogany
Solís Mariam
Valencia Gladis
Nivel:12 – Ciencias
Índice
Introducción
Contenido
1 Contaminación sonora
1.1 Concepto de la contaminación sonora
1.2 El decibelio o decibel
1.3 Contaminación sonora en Panamá
1.4 ¿Podemos luchar contra el ruido en Panamá?
2 Efectos del ruido sobre la salud
2.1 Efectos auditivos
2.2 Efectos no auditivos
3 Aspectos legales de la contaminación sonora en Panamá
4 Fuentes del ruido
5Niveles de Contaminación Sonora en Panamá
5.1 Medición cualitativa del ruido
6 Impacto de la Contaminación Sonora en el Medio Ambiente
6.1 Árboles en problemas por la contaminación sonora
6.2 Evolución de la protección del ambiente
6.3 El derecho al ambiente
Anexos
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
El presente trabajo se refiere al tema de la contaminación acústicaque se puede definir como el ruido cuando este se considera contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La característica principal de este tipo de contaminación es el gran efecto que causa en el medio ambiento y, especialmente, en los seres humanos. Perturbando desde el sueño, el descanso, larelajación, el aprendizaje y la concentración hasta afectando la salud humana.
Por otra parte, analizaremos los diferentes niveles del ruido, cuáles son los niveles de intensidad más perjudiciales para el ser humano, qué instrumento se utiliza para medir estos niveles sonoros y cuál es la unidad relativa para medir magnitudes acústicas.
De igual manera, determinaremos cuales son las principalesfuentes del ruido que afectan a una población de personas como, por ejemplo, el tráfico, las obras públicas, el motor de los vehículos, las actividades urbanas comunitarias, los aparatos de radio, televisión, música, etc.
Y finalmente la presencia de la contaminación sonora en Panamá junto con los lugares más afectados y las normas que se han tomado para combatir dicho problema.Contaminación Sonora
1.1 Concepto de la contaminación Sonora
La contaminación sonora se define como el producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído. El ruido como parte de la contaminación ambiental, afecta seriamente a la capacidad auditiva provocando el envejecimiento prematuro del oído, sordera y daños irreversibles en el sistema auditivo. A la vezprovoca otros trastornos en el organismo, que lastimosamente somos nosotros los causantes de ello. La presión acústica se mide en decibelios (dB) y según la Organización Mundial de la Salud, el límite de tolerancia recomendado es de 65 dB-a. El ruido es el contaminante más común, y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe como algo molesto, indeseado, inoportunoo desagradable. Así, lo que es música para una persona, puede ser calificado como ruido para otra. En un sentido más amplio, ruido es todo sonido percibido no deseado por el receptor, y se define al sonido como todo agente físico que estimula el sentido del oído.
El ruido es un contaminante muy particular. Todos lo sufrimos, pero no es fácil medirlo de manera objetiva, pues cada persona tieneun mapa subjetivo del ruido que puede coincidir con las mediciones oficiales en decibelios, ya que ruidos que molestan mucho a ciertas personas son prácticamente desapercibidos por otras.
Por lo general, el organismo reacciona al ruido continuo reduciendo su umbral de audición. Este mecanismo de defensa nos permite sobrevivir en el mar de fondo sonoro en que se han convertido la mayoría de...
Regístrate para leer el documento completo.