Contaminacion acustica

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 12 de junio de 2011
Introducción:
Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer el tema de la contaminación acústica, es considerada como un factor medioambiental importante ya que este afecta la calidad de vida de las personas que están expuestas a este tipo de contaminación.
El daño que  causa la contaminación acústica en la población, las causas y las repercusiones que esta puede tener en la salud de lasociedad expuesta a este problema medioambiental al cual nos enfrentamos.
En este informe daremos a conocer las causas y lo peligrosa que es la contaminación acústica y las enfermedades que esta pude provocar a largo plazo .
También hablaremos sobre cómo afecta la contaminación acústica en nuestro país, cuales son los principales factores de contaminación y que hacemos para prevenirlo ysolucionar este problema.-

La contaminación acústica:

La contaminación acústica o ambiental urbana es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las ciudades.
Eltérmino contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante ya que es una perturbación sonora, compuesta por un conjunto de sonidos que cuya mezcla sueleprovocar una sensación sonora desagradable al oído.

Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición , y psicológicos, como la irritabilidad exagerada.
El ruido se mide en decibeles; los equipos de medida más utilizados son los sonómetros.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable.Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria de los procesos o actividades que se propaga en el ambiente en forma de ondulatoria compleja desde el foco productor hasta el receptor a una velocidad determinada y disminuyendo su intensidad con la distancia y el entorno físico.
La contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada,base esta de la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.

Causas de la contaminación acústica:
La principal causa de contaminación acústica son fuentes de ruido que provienenprincipalmente de la actividad humana: como son las actividades industriales, las obras públicas, las de construcción, los servicios de limpieza y recogida de basuras, sirenas y alarmas, así como las actividades lúdicas y recreativas, entre otras, que en su conjunto llegan a originar lo que se conoce como contaminación acústica urbana.
Pero también existe un tipo determinado de contaminación acústica quepuede llegar a afectar gravemente, e incluso la propia convivencia en una comunidad de vecinos: la música alta

Las Consecuencias en nuestra salud:
 la contaminación acústica tiene varios efectos perjudiciales para la salud de la persona, que tienen que ver con una serie de efectos fisiológicos, o bien efectos psicológicos.
En los efectos fisiológicos encontramos:
Los efectos auditivos: cuandouna persona se expone a ruidos demasiado fuertes este se resiente ya que el oído no está preparado para resistir ruidos de alta intensidad. Los ruidos intensos pueden causar nauseas y mareos por su resonancia. Una persona que se expone mucho tiempo a un ruido de manera prolongada este le puede causar grandes daños provocándole sordera la cual se va incrementando con el tiempo.
Los efectos noauditivos: La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • contaminacion acustica
  • Contaminacion Acustica
  • contaminacion acustica
  • Contaminacion Acustica
  • Contaminacion acustica
  • Contaminacion acustica
  • Contaminacion acustica
  • Contaminacion Acustica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS