Contaminacion Acustica
CONTAMINACION SONICA
Impacto de la contaminación por sonido en los jóvenes universitarios de la UASD en los últimos 10 años.
NOMBRES Y MATRICULAS
Faurys Aybar: 100118481
11/04/2011
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
SECCION:
PROFESOR:
CESAR AUGUSTO CUELLO NIETO
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………… 3JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………………. 4
OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………………………….. 5
MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………… 6
Impacto de la contaminación acústica en los jóvenes universitarios……………………………………………………………………………………………. 7
Alta cantidad de decibeles emitidos por los jóvenes………………………………….....7
Factores causantes del fenómeno y principales focos de emisión sónica enSanto Domingo………………………………………………………………………………………….. 8
Leyes de control acústica en Santo Domingo………………………………………………. 9
Consecuencias y Grandes daños a la salud de los jóvenes estudiantes………………………………………………………………………………………………..10
Posibles soluciones…………………………………………………………………………………….11
Cuestionario……………………………………………………………………………………….. 12-13
CONCLUSION……………………………………………………………………………………………. 14BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………. 15
INTRODUCCION
Entre los muchos temas a tratar están los sonidos que nos representan parte extraordinaria tanto para el aprendizaje y desarrollo humano como para el crecimiento personal, al hacer buen uso favorecemos nuestras capacidades de percepción. Los jóvenes universitarios de la UASD han presentado sumas deficiencias en su proceso de aprendizaje yconvivencias producto de la alta contaminación sónica sin control, ya que cualquier individuo se ve en la libertad de producir la mayor cantidad de sonido posible, resultado de una distorsión del umbral de audición. El ascendente interés hacia este tema en los últimos diez años ha inferido a buscar soluciones adecuadas a este fenómeno causante de múltiples trastornos a la salud.
JUSTIFICACION
Losproblemas que causa la contaminación acústica han ido aumentando sus dimensiones, y la preocupación por aminorar o limitar las fuentes emisoras de ruido han disminuido cada vez más. Aunque existe su ley 64-00, Ley especial de delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales, el cumplimiento de la misma no se hace realmente efectivo debido a la falta de preocupación de parte de lasautoridades encargadas de la protección del medio ambiente. Otro factor que influye en esta situación es la falta de conocimiento que la población tiene acerca de la contaminación acústica.
Una de las principales causas de la despreocupación por el aplacamiento de la contaminación acústica es la falta de estudios científicos que brinden información para poder contextualizar la problemática de lacontaminación acústica en nuestro país, lo cual a su vez pueda facilitar ejercer acciones necesarias para limitar las fuentes de emisión de ruido. El monitoreo de emisiones de ruido en algunos puntos específicos y de importancia en la ciudad de Santo Domingo, tales como mercados, cerca de hospitales, cerca de centros educativos, universidades cerca de lugares donde se utilicen altoparlantes de granpotencia, cerca del aeropuerto, etc... Además se podrá controlar, con mayor facilidad, la exposición de las personas al ruido ambiental, disminuyendo así los efectos sobre la salud de las mismas.
Objetivos generales:
El impacto de la contaminación acústica tiene como objetivo principal en esta investigación; analizar y estudiar cuáles son las posibles causas a lo largo de un marco teórico delfenómeno para generar hipótesis al respecto, que se entretejen en esta telaraña de variables, identificando las acciones permisibles que puedan producir dicho anómalo. Examinando los resultados obtenidos podemos mejorarlo, evaluando que papel desempeñan las instituciones universitarias, distritales y organismos internacionales; haciendo analogía entre la contaminación de Santo Domingo...
Regístrate para leer el documento completo.