contaminacion
The “Metro Bus” transportation system as a strategy for the environmental conservation
ABSTRACT
This paper makes a reference about the importance of the public transportation systems development in Mexico City through a perspective of service quality and its relation with the sustainabledevelopment, related to the environmental pollution. Keywords: Urban public transportation system, environmental pollution, sustainable development, public politics, service quality
RESUMEN
El presente trabajo, hace referencia a la importancia del desarrollo de los sistemas de transporte público en la Cd. de México desde la perspectiva de la calidad en el servicio y su relación con el desarrollosustentable en materia de contaminación ambiental, el efecto que tienen los sistemas de transporte en la mayoría de las ciudades del mundo, en la incidencia de la relación que hay en el uso del vehículo privado como medio de transporte y el consumo energético por efecto del CO2, el efecto invernadero y el cambios climático, se analiza el marco de referencia, las líneas de acción y programasrecomendados por organismos internacionales, como las Naciones Unidas (ONU), la Unión Internacional de transporte Público (UITP), la Comunidad Europea (CEE), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL en pro del desarrollo de sistemas de transporte público sustentables y sostenibles social y ambientalmente, para conocer mediante una encuesta de opinión, cuál es lapercepción de calidad en el servicio del transporte del Metro-bus corredor insurgente para proponer acciones de mejora e impulsar el desarrollo de los sistemas de transporte público en México.
Palabras clave: Sistemas de transporte público urbano, contaminación ambiental, desarrollo sustentable, políticas públicas, calidad en el servicio
INTRODUCCIÓN
Internacionalmente el tema del transportede personas cada día toma más relevancia en atención al elevado consumo de energía y a los cambios en los niveles de contaminación ambiental que se generan durante su movilización, sobre todo cuando esta se hace utilizando el automóvil privado.
El desarrollo de este trabajo, en el marco de referencia de las líneas de acción y programas recomendados por organismos internacionales, consideraimportante mencionar de forma sintetizada los principales antecedentes sobre la movilidad urbana en la ciudad de México, la educación ambiental y finalmente la operación del Sistema de Transporte Público Metro bus, corredor Insurgentes como estrategia para reducir la contaminación ambiental, desde la perspectiva de la calidad en el servicio.
MATERIALES Y MÉTODOS
De acuerdo con el tema sobre elefecto invernadero que han tratado organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), la Comunidad Europea (CEE), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), así como los diversos estudios 2que se han realizado a nivel internacional sobre movilidad urbana, dan cuenta del uso excesivo del vehículo privadoEstudios recientes señalan que en materia de movilidad urbana, la Ciudad de México hoy en día representa una de las urbes más congestionadas del mundo con más de 11 millones de viajes realizados diariamente, de los cuales el 19% se realiza en autos particulares y 81% en transporte público (Encuesta Origen-Destino 2007). El parque vehicular asciende a 3.5 millones de unidades con un incrementode 200 000 vehículos anuales. Los ciudadanos invierten más de 3 horas diarias en el transporte y la velocidad promedio de los vehículos motorizados se ha reducido a 17 km por hora y sigue en descenso. Además, el transporte representa en México la segunda actividad con más emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, los desafíos que enfrenta la ciudad son múltiples, entre ellos...
Regístrate para leer el documento completo.