CONTAVILIDAD 1

Páginas: 18 (4394 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015

















FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO

CONTABILIDAD I

DOCENTE: Victor Hugo Chujutalli

ALUMNO: Fran Mel Zevallos Flores

SEMESTRE: I





Cusco, 12 de julio de 2015







a. Describa los Principios Contables con sus respectivos comentarios de cada uno.
PRINCIPIO
DESCRIPCION
COMENTARIO
EQUIDAD
Entreintereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.
El principiode equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición de postulado básico. Es una guía de orientación, en íntima relación con el sentido de lo ético y justo, para la evaluación contable de los hechos que constituyen el objeto de la contabilidad, y se refiere a que la información contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa, a efecto de que losestados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que la información que brindan sea lo más justa posible para los usuarios interesados, sin favorecer o desfavorecer a nadie en particular
DOBLE PARTIDA
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en elactivo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuación contable.
El principio de la partida Doble o dualidad es la base del método contable, se le define como: "A toda partida registrada en el Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor"
ENTE
Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elementosubjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.
Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad, al quecontablemente se le representa con la cuenta 50 Capital.
BIENES ECONOMICOS
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valoreconómico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
MONEDA COMÚN DENOMINADOR
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio acada unidad.
La elaboración de estados financieros basados en la premisa de que la moneda es una unidad.
EMPRESA EN MARCHA
Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia yproyección
También conocido como " Continuidad de la empresa" se basa en la presunción de que la empresa continuará sus operaciones por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro previsible, salvo que existan situaciones como: significativas y continuas pérdidas, insolvencia, etc.
VALUACIÓN AL COSTO
El valor de costo -adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • contavilidad
  • contavilidad
  • contavilidad
  • contavilidad
  • Contavilidad
  • Contavilidad
  • Contavilidad
  • contavilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS