Contenido LIDERES
Contenido
Líder Político 2
Jorge Ubico 2
Líder Religioso 4
Papa Juan Pablo II 4
Líder Familiar 6
Luis Campos 6
Líder Mundial 7
PENDIENTE 7
Líder Profesional de las CC.EE. 8
PENDIENTE 8
Líder Político
Jorge Ubico
Jorge Ubico Castañeda nació el 10 de noviembre de 1878 y murió en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos de América el 14 de junio de 1946 fue un militar y político guatemaltecoque se convirtió en el vigesimoprimer presidente de Guatemala. Se mantuvo en el puesto hasta el 1.º de julio de 1944. Sostuvo su mandato por medio de un régimen. Ubico reprimió fuertemente la delincuencia en los centros urbanos. De acuerdo a su reporte de gobierno de 1936, los asesinatos y homicidios descendieron de 184 en 1932 a 39 en 1935 y que varios otros delitos habían descendido a un númeroinferior del cincuenta por ciento. Totalitario, de una Asamblea Nacional Legislativa totalmente supeditada a sus designios
Naturaleza del liderazgo:
Jorge Ubico inició con su desempeño de líder en el área militar de Guatemala, ya que además de haber recibido educación en las instituciones educativas de más alto prestigio del país también recibió educación complementaria en escuelas militares deEstados Unidos y Europa.
En 1897 fue nombrado jefe político en grado de segundo teniente de infantería para Tactic, Alta Verapaz, fue allí donde se desarrolló como militar y ascendió rápidamente, pasó por todos los rangos hasta convertirse en general de brigada, cuando tenía 28 años de edad. Luego fue nombrado ministro de Fomento por Manuel Estrada Cabrera, pero renunció cuando la Asamblea GeneralLegislativa declaró incompetente a Estrada Cabrera, por lo que se desligó de la política por unos años.
Regresó luego de la inestabilidad que se dio por la renuncia de Lázaro Chacón en 1930, y fue convocado por José María Reina Andrade a las elecciones como candidato único.
Liderazgo y poder
Ubico mantuvo una asamblea legislativa manipulada y obediente a sus designios. Reorganizar laadministración pública fue uno de sus principales objetivos, por lo que nombró a varios allegados llamados “ubiquistas” a diferentes posiciones claves del gobierno.
Principalmente se caracterizó el gobierno de Jorge Ubico por los intentos de estabilizar las finanzas del Estado, por lo que redujo el gasto público, como también el impulso a la construcción de obras públicas, principalmente carreteras para elbeneficio de la actividad cafetalera.
Rasgos del liderazgo
Jorge Ubico siempre utilizó métodos autoritarios: reprimió a la oposición de cualquier índole, envió al paredón de fusilamiento a los opositores que estaban dentro de su partido como también exigió censura a la prensa, por lo que toda noticia debía ser autorizada por él un día antes de ser publicada.
Cambió el artículo 66 de la Constituciónpara aumentar su permanencia en el poder. Uno de los rasgos más importantes y notorios de su gobernación fue la disminución que hubo en cuanto a la delincuencia en los centros urbanos, ya que los asesinatos y homicidios descendieron de 184 a 39 en el periodo de 1932-1935.
La “Ley Fuga” era una ejecución extrajudicial a los acusados de delitos políticos, en un lugar conocido como “LaBarranquilla”.
Habilidades y competencias del líder
Se conocía a Jorge Ubico por su habilidad para restablecer las deudas y tener un buen control del gobierno de Guatemala, ya que además de disminuir los gastos, mejoró la producción de las exportaciones de café y utilizó el dinero para beneficiar a las personas en cuanto a los caminos que utilizaban para el mismo trabajo. También por sus eficaces pero violentosmétodos de disminuir la violencia en Guatemala.
Relación Líder – Seguidores
La relación que Jorge Ubico tuvo con sus seguidores fue pobre y nada contribuyente al pueblo de Guatemala, ya que además de haber sido candidato único para las elecciones, mantuvo al país alejado de espectáculos, limitándolo al cinematógrafo y al paso de algunos grupos extranjeros que además debían ser censuradas por...
Regístrate para leer el documento completo.