Contenidos Del Examen De Seleccion

Páginas: 16 (3960 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2012
CONTENIDOS TEMATICOS DEL EXANI-II DE SELECCIÓN
RAZONAMIENTO MATEMATICO.
1.- Sucesiones alfanuméricas y de figuras.
Son patrones de figuras o números que siguen un orden lógico, se utilizan mucho en los exámenes de coeficiente intelectual y habilidad matemática, el propósito es desarrollar y ejercitar la inteligencia.
EJEMPLO:
1, 0, 2, -1, 3…
¿Qué numero continua la serie?
La respuestaseria -2 pues siguiendo el orden lógico, la secuencia es así:
1 - 1 = 0 + 2 = 2 - 3 = -1 + 4 = 3 – 5 = -2
Entonces podemos deducir que el siguiente número es -2, pues vemos que se le suman o restan números de manera ascendente por lo que seguiría restarle -5 al 3 que nos dio antes, por eso la respuesta es -2.

Lo mismo pasa con las figuras…
Triangulo, cuadrado, pentágono…
¿Qué figurasigue en la secuencia?
La figura seria un hexágono, pues si miras la relación que existe entre las figuras te das cuenta de que va en orden ascendente por sus lados.

1.1.- Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras.
EJERCICIOS:
1.- ¿Qué numero sigue?
4, 11, 30, 85…

a) 97
b) 95
c) 100
d) 248
e) 87

2.- Halle el término que sigue:
1, 2, 3, 6, 6, 12, 10…

a)15
b) 17
c) 20
d) 24
e) 36

3.- ¿Que letra sigue?

A, C, F, K…
a) R
b) T
c) S
d) U
e) Y


1.2 Reconocimiento de errores en el patrón de una serie.

En si, es para que reconozcamos una secuencia de números, por ejemplo: Si nuestro patrón es de 10, hay que llenar las casillas con los números de 10 en 10, puesto que ese es nuestro patrón, entonces quedaría:
10, 20, 30, 40, 50,60…
El reconocer errores de estos patrones, seria por ejemplo:
10, 30, 40, 50, 60…
El error es el 30, puesto que rompe el patrón de 10 en 10.
EJERCICIO:
Encuentra el error en la serie:
1, 3, 5, 2, 4, 6, 3, 4, 7, 4…
______________________________________________.

2.- Planteamiento y resolución de problemas
2.1.- Planteamiento algebraico de problemas a partir de una descripciónverbal
Cada problema requiere el planteamiento de una ecuación. Por tal razón es muy importante expresar la información dada en palabras y en lenguaje algebraico.
EJEMPLOS:
Un número aumentado dos veces: n+2
Un número disminuido en tres: n-3
El doble de un número: 2n
El triple de un número: 3n
Un número par: 2n
Un numero C dividido por ocho: c/8
Cinco veces un número: 5n
Dos terceraspartes de un numero: 2/3 n
El cuadrado de un número: n2

EJERCICIO:
Expresa las siguientes frases verbales en lenguaje algebraico:
La suma de x y tres:
El producto de 8 y un número x:
Siete veces un número:
Suma de la mitad de la a y la mitad de la b:
Un salario anual dividido entre 52:

2.2.- Aplicación de operaciones aritméticas y algebraicas básicas para resolver problemas.Entre los símbolos algebraicos se encuentran números, letras y signos que representan las diversas operaciones aritméticas. Los números son, por supuesto constantes como variables.
Las primeras letras del alfabeto se usan para representar constantes y las ultimas para variables.
La agrupación de los símbolos algebraicos se basa en símbolos de agrupación, que garantizan la claridad de la lecturadel lenguaje algebraico, entre los símbolos de agrupación se encuentran los paréntesis (), corchetes [], las llaves {} y rayas horizontales – también llamadas vínculos, que suelen utilizarse para representar la división y las raíces.
Los símbolos de las operaciones básicas son:
Adición (+)
Sustracción (-)
Multiplicación (*)
División (/)



3.- Percepción espacial.
Cuando alguienve un objeto, no solo percibe su tamaño, su forma o su color, si no que es capaz también de determinar su posición con respecto a otros objetos.
3.1.- Identificación de figuras y objetos desde distintos planos o perspectivas.
Ver un objeto desde diferentes ángulos.

3.2 Reconocimiento de objetos que pasan de forma bidimensional o plana a tridimensional y viceversa.
Reconocer el cambio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seleccion De Contenidos
  • Examen De Seleccion
  • Criterios de seleccion de contenidos
  • Selección Y Organización De Contenidos
  • seleccion contenidos sexto grado
  • criterios de seleccion de los contenidos
  • Seleccion de contenidos Ecología
  • Contenido De Examen Ceneval Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS