Contrata a Amigos
Introducción a los casos de uso
Presentado por:
Oscar Mauricio Martínez Briñez
Tutor:
Luis Manuel Ca
Curso Virtual
Ficha: 568728- DISEÑO DE CASO DE USO
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
AGOSTO - 23 - 2013
Introducción
La sociedad moderna está requiriendo software más complejo, con mayor rapidez y de manera económica. Se puedenver sistemas de software en la mayoría de las organizaciones, como las que se dedican al comercio, y también encontramos software en aparatos electrónicos como teléfonos celulares y hornos de microondas. El tamaño de los productos de software, su complejidad así como la necesidad de generarlos de tal manera que satisfagan los distintos requerimientos de diversos usuarios requiere de técnicas yherramientas que faciliten la comunicación entre usuarios y grupos de desarrolladores de software.
La ingeniería de software, rama de las ciencias de la computación que se dedica al estudio y aplicación de métodos sistemáticos para el desarrollo y mantenimiento de software, responde a las necesidades de los usuarios con nuevas técnicas que facilitan la comunicación de necesidades de procesamientode información de los usuarios y plantearlas en forma de requerimientos de forma tal, que guíen la construcción, administración y pruebas del software.
1. Utilizando Internet, el material del curso, libros de ingeniería de software o entrevistas a programadores, realice una tabla comparativa indicando las ventajas y desventajas de las siguientes técnicas derecopilación de requerimientos:
Entrevistas y cuestionarios
Muestreo
Lluvia de ideas
Cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de técnicas de recopilación de requerimientos
técnicas de recopilación de requerimientos
VENTAJAS
DESVENTAJAS
ENTREVISTAS
La información que el entrevistador obtiene a través de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a lalectura de respuesta escrita.
Su condición es oral y verbal.
Permite profundizar en temas de interés.
Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.
Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.
Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.
Se requiere de mayor tiempo.
Es máscostoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.
Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.
Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico.CUESTIONARI-OS
Facilitan la recopilación de información y no se necesitan muchas explicaciones ni una gran preparación para aplicarlos.
Evitan la dispersión de la información, al concentrarse en preguntas de elección forzosa.
En el ambiente de sistemas es fácil capturar, concentrar y obtener información útil a partir de las respuestas, mediante el uso de la computadora. Inclusose puede proyectar los datos y hacer gráficas.
Hacen impersonal la aportación de respuestas; por lo tanto, en una auditoría ayudan a obtener información útil y confiable si se plantean bien las preguntas.
Falta de profundidad en las respuestas y no se pueden ir más allá del cuestionario.
Se necesita una buena elección del universo y de las muestras utilizadas.
Pueden provocar laobtención de datos equivocados si se formulan deficientemente, las preguntas, si se distorsionan o si se utilizan términos ilegibles, poco usados o estereotipados.
La interpretación y el análisis de los datos pueden ser muy simples si el cuestionario no está bien estructurado o no contempla todos los puntos requeridos.
MUESTREO
Existe una considerable reducción de costos.
Que se...
Regístrate para leer el documento completo.