Contrato de asociacion

Páginas: 8 (1938 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
INTRODUCCION.

La realización de este trabajo va con el objetivo de poder entender cual es la función del contrato de asociación, las características que lo distinguen y cuales son las partes que lo conforman. También aprenderemos a distinguir cual es la diferencia de una asociación y una sociedad.
Veremos cual son los elementos esenciales de este contrato, las obligaciones pero así comotambién lo derechos que ofrece el formar una asociación.
Se mostrara cuales son los artículos del código civil de Baja California que influyen en el contrato, también cual es la forma en la que se lleva a cabo, como es la organización de este y los atributos que lo caracteriza.
Explicaremos la forma en la que se debe de presentar este contrato, lo que tienes que contener para que tenga validez antelos asociados y por supuesto ante las autoridades competentes que rijan este tipo de actos.
Y al final de este trabajo se le mostrara un ejemplo de un contrato de asociación.


DEFINICION.

La asociación como una corporación de derecho privado dotada de personalidad jurídica, que se constituye mediante un contrato, por la reunión permanente de dos o mas personas para realizar un fincomún, licito, posible y de naturaleza no económica, pudiendo ser, por consiguiente, político, científico, artístico o de recreo. La asociación es una corporación privada, dotada de personalidad jurídica. Esta corporación se constituye por un contrato llamado intuitu personae, es decir, por consideración a las personas, en atención a la confianza reciproca que se tiene en las mismas, en sus capacidadeso conocimientos, y una vez constituida no puede ser aumentando el numero de los asociados, sin el consentimiento de los mismos. Además, la calidad de asociado es intransferible.
ATRIBUTOS DE LA ASOCIACION.

De a cuerdo con nuestra legislación vigente toda asociación tiene los siguientes atributos:
1.-Es una persona jurídica.
2.- Nace de un contrato.
3.- Reunión de 2 o mas individuos (notransitoria).
4.- El fin debe de ser lícito y que no sea preponderadamente económico.
Articulo 2543 del código civil vigente: “Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no este prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderadamente económico, constituye una sociedad.
Habla también en el articulo 25fracción VI que “Son personas morales: VI.- Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, artísticos, de recreo o cualquier otro fin licito, siempre que no fueren desconocidas por la ley”
DESARROLLO DE LA ASOCIACION.

En nuestros códigos anteriores no teníamos una definición de la asociación y por ello, era necesario fijarla por exclusión del concepto de sociedad. Enla definición legal no se menciona una característica muy importante, como es la de no precisar que es una persona jurídica, la cual es un grave error, supuesto que la ley limita las personas jurídicas colectivas y habiendo concedido a las asociaciones en el art. 25 del código civil, el carácter de, debe incluirse en esta definición.
En el artículo 2543 encontramos los demás elementos de laasociación, al precisar que existe cuando varios individuos convienen en reunirse de manera permanente, por que la reunión transitoria o accidental no puede constituir una asociación.
También como característica importante de este contrato, existe la posibilidad de exclusión que tiene la asociación respecto de sus miembros que considere indeseable. El articulo 2554 dispone que la calidad de socio esintransferible, y el 2681, nos dice: “Los asociados solo podrán ser excluidos de la asociación por las causas que señalen los estatutos”.
ELEMENTOS DE VALIDEZ.
CONSENTIMIENTO Y OBJETO.

En la asociación el acuerdo de voluntades reviste como característica esencial la consecución del fin común, lícito, posible y de determinado, es decir, la voluntad de las partes debe estar orientada a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato de asociacion
  • Contrato De Asociacion
  • contrato de asociacion
  • Contrato De Asociacion
  • Contrato asociacion
  • Contrato De Asociación Pequeños Cultivos
  • Contrato de asociación en participación
  • contrato de asociación en participacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS