contrato de compra venta
Introducción:
El fin principal del presente trabajo, es la de analizar la importancia de tomar en cuenta todos los pasos que con lleva crear un instrumento público. En este caso veremos el ejemplo de una compraventa.
La conceptualización, las diferentes actividades que conlleva entre las que encontramos la función receptiva, directiva o asesora, la función modeladora, laautenticadora entre otras, también encontrara las obligaciones previas que tiene que hacer el notario antes de redactar el instrumento, los impuestos que cubre y la importancia de las obligaciones posteriores del cual analizaremos lo más importante.
Conceptualización:
. Contrato de compraventa
El contrato de compraventa es aquel contrato bilateral en el que una de laspartes (vendedora) se obliga a la entrega de un producto, ya sea un bien o un servicio, y la otra (compradora) a pagar por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo represente.
El Código Civil de la República de Guatemala, en su Artículo 1790 define el
Contrato de Compraventa así: “Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la
Propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, yel comprador, se obliga
Código Mercantil
Desde el punto de vista mercantil el Código de Comercio establece en su artículo 325: “Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o ben en otra diferente con ánimo de lucrarse en la reventa”
Ateniéndonos a esta definición podemos concluir que la ley exige que se trate de bienes muebles,aunque la doctrina jurídica admite como contrato mercantil la venta de bienes inmuebles en algunos supuestos.
También este artículo exige que la compra se realice para revender y que se haga con ánimo de lucro.
Elementos del contrato de compraventa
Cosa: objeto, notaria, en oposición a los derechos creados sobre él y a las prestaciones personales. Son bienes o derechos que estén dentro del comercio.Precio: significa valor pecuniario en que se estima algo, valor que se pide por una cosa o servicio. Sus condiciones deben ser: cierto, verdadero, en numerario y justo.
Personas o partes: el vendedor, que es la persona física o jurídica que transfiere la propiedad, y el comprador, quien es quien la adquiere.
Formales: regularmente los contratos de compraventa no se otorgan por escrito, ya quela ley no requiere tal formalidad; sin embargo, en la práctica es habitual que el consentimiento se plasme en un documento privado que sirva de prueba. Hay excepciones en diferentes ordenamientos jurídicos, por ejemplo para el caso de bienes inmuebles, o ciertos otros contratos que se obligan a realizar por escrito, expresa o tácitamente.
Invalidez: la capacidad, en donde el principio generaldice que toda persona capaz de disponer de sus bienes puede vender y toda persona capaz de obligarse puede comprar; y el consentimiento, que se refiere a que haya un acuerdo de las partes que recaiga sobre el precio y la cosa.
Obligaciones del vendedor
Transmitir la propiedad o título de derecho.
Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.
Entregar la cosa.
Garantizar aladquiriente una posesión útil.
Garantizar al comprador una posesión pacífica.
Responder a la evicción.
Responder de los vicios y defectos ocultos que tenga la cosa
Obligaciones del comprador
Pagar el precio.
Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio aplazado.
Recibir la cosa comprada.
Recibir en buen estado.
CARACTERISTICAS JURIDICAS DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA:
1.- Esprincipal; porque no depende de otros contratos.
2.- Es obligatorio entre las partes; porque el vendedor se obliga a que la prestación de ella, comprador por consiguiente la traslación de dominio es un efecto del perfeccionamiento del contrato.
3.- Las prestaciones son independientes: puesto que las 2 partes asume obligaciones (el vendedor entregar el bien en propiedad y el comprador pagar el...
Regístrate para leer el documento completo.