Contrato de distribucuion

Páginas: 18 (4361 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2011
ALEGATO SOBRE CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN (SUMINISTRO)
Dr. Galo García Feraud

I.- La tesis de los fallos recurridos: Tanto la sentencia de primera como de segunda instancias, que nos han sido desfavorables, parten de la tesis no planteada en las excepciones y que fundamentalmente consiste en identificar el contrato de compraventa con el contrato de distribución exclusiva (suministro con pacto deexclusividad), tal como se indica en el considerando Cuarto de la sentencia de primer grado, que la Segunda Sala de la H. Corte Superior de Guayaquil ha acogido como enjundioso estudio. En sus consideraciones concretamente se expresó: a) Que las partes habían dado a su contrato una equivocada calificación 'o denominación porque eran imperitas en derecho; desde luego, el Juez Civil al hacer estaobsérvación olvidó que el contrato estaba redactado en papel membretado de su autor, un distinguido abogado con domicilio en Guayaquil; b) Que el contrato de distribución exclusiva "en puridad técnico-científica, no reviste de otras características que el de una compraventa continuada de mercancías para su reventa a terceros"; c) Que la distribución exclusiva sólo es un pacto de limitacionesobligatorias unilaterales o bilaterales; y, d) Que "la distribución exclusiva, en el caso que se juzga, se encuentra subordinada al contrato de compraventa del que resulta ser un complemento, sin que ello haga variar o perder su naturaleza, para transformarlo en otro distinto, por lo que tienen que aplicarse las reglas de tal entidad jurídica" (se refiere a las reglas de la compraventa mercantil). Elasunto, como se aprecia, trasciende de los estrechos límites de una controversia específica de intereses meramente particulares y exige un estudio detenido para establecer si la tesis sostenida por el Juez Civil y la Segunda Sala de la Corte Superior de Justicia responden a las necesidades de la realidad mercantil de nuestro país en este tiempo, y, a la doctrina jurídica que se ha desenvuelto paraexplicar las diferencias entre las diversas figuras jurídicas que el desarrollo industrial y comercial ha usado repetidamente para su mejor tratamiento conceptual y normativo.
II.-

Los contratos de distribución.-

Dados los antecedentes expuestos resulta así una necesidad entrar al estudio de los contratos de distribución, reconociendo, como debemos reconocer, el contraste entre la ausenciade la bibliografía nacional sobre esta materia, de una parte, y, la creciente especificidad que, por otra parte, va cobrando en libros y legislaciones del exterior y en los usos y costumbres mercantiles perseverantes del Ecuador. Un estudio sintético y bibliográfico sobre el tema , podemos desarrollarlo en los siguientes puntos: 1.- Razones económicas y jurídicas del Contrato de Distribución: a)Gabriel, Correa Arango en su obra "De los Principales Contratos Mercantiles", edición 1.988, primera edición, Biblioteca Jurídica Dike, páginas 237 y 238, entre 59

otros conceptos, explica sus razones de la siguiente manera: "La evolución del modo de producción capitalista acentúa el fenómeno de la concentración del poder económico, con el objeto de favorecer e incluso crear las condicionesobjetivas para el surgimiento de una producción y distribución masivas, que permitan poner cada día más bienes y servicios a disposición de los hombres". "Las estructuras jurídicas de los diferentes países, recogiendo y promoviendo esa realidad económica de concentración de capital y la masificación de la producción, van creando instituciones a nivel de la superestructura, que poco a poco vayanrespondiendo a ese entorno socio-económico. Así surgen las sociedades comerciales, los consorcios, los trust, etc., y algunas relaciones contractuales novedosas que pudiéramos denominar genéricamente de "distribución" como lo son, a título de ejemplo, la consiganción, la agencia comercial y el suministro que ahora nos ocupa". "Estos contratos de integración, que conllevan un vínculo muy estrecho entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Distribucuion de variables
  • Contrato
  • Contrato
  • Contratos
  • Contrato
  • Contrato
  • Contrato
  • Contratos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS