Contrato De Dreifus
Como el Tesoro Público estaba en falencia, Balta nombró como ministro de Hacienda a don Nicolás de Piérola, por recomendaciones del general Rufino Echenique, presidente dela cámara de Senadores. Cuando Piérola se presentó ante el Congreso dijo que el Perú se encontraba al borde de un abismo pero que aún no había caído en él. Se vio la inconveniencia de renovar losonerosos contratos con los consignatarios del guano, pero como se requería urgentemente dinero se les volvió a solicitar un préstamo de 10’562.000 pesos a dichos consignatarios. Entonces Piérola entró entratos con la casa francesa Dreyfus Hermanos y Cía. Estos se habían iniciado en Lima en 1852 con un pequeño capital montando una tienda de telas, que administraban los hermanos Jerónimo, Isidro yPróspero, a los cuales se sumó en 1858 otro hermano más, Augusto, judío de nacimiento que a los 17 años se había convertido al cristianismo y que llegó como socio minoritario, trabajando como dependiente.En 1863 quedan como únicos socios Augusto e Isidro el cual fue reemplazado en 1866 por León Dreyfus. Desde el 5 de julio de ese año principiaron a trabajar en el negocio del guano, se vincularon congrandes capitalistas franceses y se firmó un contrato en París, lugar donde trasladaron la sede del negocio. Por esa época, Augusto tenía 30 años. Rápidamente prosperaron y se volvieron millonarios.El 5 de julio de 1869, el Perú y los hermanos Dreyfus firmaron el célebre contrato que lleva su nombre. De acuerdo con el contrato, el Perú se comprometía a vender dos millones de toneladas de guano ylos Dreyfus se harían cargo de la deuda peruana. Al momento de suscribir el contrato, el Perú recibiría 2’400.000 libras esterlinas y le entregarían en forma mensual 700.000 soles hasta marzo de 1871.Dada la fuerte oposición de los consignatarios, recién en noviembre de 1870 pudo aprobar el Congreso el contrato. El Perú pudo vivir espléndidamente, con su ya saneada economía, pero Balta había...
Regístrate para leer el documento completo.