Contrato de transporte
Es un contrato, modo corriente de ejecución material del contrato de compra-venta. Con respecto al contrato de transporte, coexisten normas administrativas y también normas de carácter privado.
Dentro de las normas administrativas que la regulan es la ley de transporte a instancia del Ministerio de Transporte, todo está regulado en la disposición dentro de la
Ley detransporte, también está las disposiciones comunitarias, regulación de la Comunidad Europea.
Las normas de derecho privado que ligan el transportista con su cliente, regidos por el Código de Comercio.
- Contrato de transporte.
Aquel por el que una persona llamada transportista se compromete a trasladar de un punto a otro a personas o cosas mediante precio.
- Naturaleza jurídica.
Está dentro de lo quees un arrendamiento de obra. Son contratos consensuales y es oneroso.
Se puede dividir, en una clasificación que depende del medio empleado o del objeto transportado.
Medio empleado, el transporte puede ser terrestre, marítimo o bien aéreo.
Objeto transportado.
Pueden ser personas o cosas.
- Elementos que intervienen en el contrato.
Personales.
- El porteador. Es quien asume la obligación derealizar el transporte.
- El cargador. También se le llama remitente, el que contrata, el nombre propio del porteador.
- Destinatario. Persona a la que van dirigidos las cosas transportadas.
Reales.
- Cosas transportadas.
- El precio.
Formales. Carta de Porte. Es el elemento fundamental de prueba. Es el título representativo de las mercancías. Donde se especifica el número de bultos, como vanembalados, número de kilos, metros cúbicos, lo que sea. Consta de tres ejemplares.
Primero- Lo tiene el porteador.
Segundo- Es para el remitente.
-Tercero- Para el destinatario.
Se describe la carga completa, la fecha de expedición (la fecha en la que salió), también se especifica la fecha y hora de entrega. Es el documento donde se expresa lo que se va a transportar, lo que no coincida con la carta es unincumplimiento contractual.
- Contenido del contrato de transporte de cosas.
Derechos y obligaciones de las personas que intervienen en el contrato.
- El cargador, también llamado remitente. Sus obligaciones son.
Se compromete a la entrega de los efectos que son transportados, en el lugar, hora y en unas condiciones que ya fueron acordadas.
El pago de precio, a veces, depende de cómo se hallevado a cabo el proceso.
El porteador, persona que va a transportar la mercancía.
- Derechos.
El recibir el precio o gastos del transporte.
El cobrar, inherente al contrato es recibir el dinero.
- Obligaciones.
Realizar el transporte al lugar del destino.
Debe respetar la ruta establecida en la carta de porte. No hacerlo, lleva a cabo la responsabilidad del porteador.
Responder del deterioro de lasmercancías.
El destinatario o consignatario.
- Derechos.
Se le entreguen las cosas sin daño, en fecha y en el lugar pactados.
Derecho propio del destinatario es el “deje de cuenta”, puede apartarse o abandonar el contrato, cuando por causa de avería las cosas quedan inútiles para su venta.
Pagar, si es a portes debidos.
El riesgo de las cosas transportadas, a veces el remitente y otras alporteador, son las que soportan el riesgo sobre las cosas que se transportan, en todo caso, el que no tiene responsabilidad del transporte es el destinatario, salvo que no esté en el lugar y a la hora acordados y las mercancías se deterioren.
El contrato de transporte de personas.
Hay cuatro maneras. Transporte de personas por tren, transporte de personas por carretera, transporte de personas marítimo opor mar y también el transporte aéreo Por tren, carretera y mar, como en todos los contratos, el porteador se compromete a transportar a una persona de un lugar a otro mediante un precio. Intervienen, el porteador, el dueño, la responsabilidad del vehículo y el viajero.
El documento que utiliza el transporte es el billete, es la carta de porta en el transporte de personas. Consiste en ver la...
Regístrate para leer el documento completo.