Contratos Preparatorios1
www.juridicas.unam.mx
Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3954
PRESENTACIÓN
Tengo el gusto de presentar al público lector el trabajo
de la autoría de don José G. Arce y Cervantes, quien
fuera notario 102 delDistrito Federal, de 1945 hasta el
15 de septiembre de 1989, fecha en que murió. Ciertamente la monografía fue escrita decenios atrás; no obstante ello, pedí a nuestro colega, Javier Arce Gargollo,
me permitiera enriquecer la colección de breviarios
de la que ahora forma parte, porque en primer lugar se
trata de un tema de actualidad permanente; además,
está tratado pulcramente por el autor, y ensegundo, la
trayectoria profesional ejemplar de don José Arce como
litigante, académico, escritor de lo jurídico, notario y
hombre de bien, le permite continuar siendo objeto de
reconocimiento y homenaje. Sirva entonces esta publicación para recordar al maestro.
jORGE ALFREDO DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ
Encargado de la Colección de Breviarios
del Colegio de Notarios del Distrito Federal
7
DR ©2014. Colegiode Notarios del Distrito Federal.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx
Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3954
INTRODUCCIÓN
En la tesis que, con la ayuda de Dios, he desarrollado,
he tratado de contribuir al estudio de loscontratos que
nuestro Derecho llama preparatorios. A pesar de la considerable utilidad que tiene esta materia ha sido poco
tratada en México y de los autores extranjeros se puede decir casi lo mismo, por lo menos de aquellos que
he podido consultar. De ahí una de las dificultades con
que se tropieza.
No es raro ver que un texto la trate exclusivamente
desde el punto de vista de la promesa deventa, y entre
las ejecutorias de la Suprema Corte, sobre este punto,
no encontré alguna que se refiriera a otra cosa. Sin embargo, me aventuré a estudiar la materia como una teoría general, sin hacer especial referencia a las promesas
de venta; lo que no es obstáculo para afirmar que es en
ellas donde, posiblemente, tenga mayor aplicación la
teoría de los contratos preparatorios.
Mi escasa capacidad,por otra parte, no me ha permitido desarrollar con propiedad la compleja materia.
Esta tesis, no pretende, pues, nada o casi nada: queda
el buen deseo de presentar algunas reflexiones sobre
temas de cuyo interés juzgará cada uno.
He excluido de ella las aplicaciones que pudiera tener en el Derecho Mercantil, así como los espensales.
9
DR ©2014. Colegio de Notarios del Distrito Federal.
Estelibro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx
Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3954
10
JOSÉ G. ARCE Y CERVANTES
Respecto al primero, creo que le es aplicable gran
parte de la teoría que pueda elaborarse en Derecho
Civil. En lo referente alos esponsales, la materia es tan
extraña a este trabajo, que difícilmente hubiera tenido
acomodo en él.
La tesis está dividida en cuatro partes:
En la primera se habla de los antecedentes históricos de los contratos preparatorios.
En la segunda traté de fijar el concepto doctrinal de
esos contratos, principalmente aislándolos de algunas
figuras análogas.
La tercera la dediqué a estudiarlos en lareglamentación que de ellos hace nuestro Derecho positivo, la
cual a su vez, está dividida en tres capítulos que estudian: las generalidades, los requisitos y los efectos de
los mismos contratos.
Y, en la cuarta parte se presenta la posibilidad de
su inscripción en el Registro Público de la Propiedad
como medio de aumentar su utilidad.
México, DF, a 14 de septiembre de 1940
DR ©2014. Colegio de...
Regístrate para leer el documento completo.