Contribuciones

Páginas: 17 (4191 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
Introducción
El tributo tiene una importancia fundamental para financiar al Estado y a sus entes menores. Su efectivo recaudo, facilita el desarrollo de sus proyectos de inversión. Permite saldar gastos de su planilla y sostener al aparato administrativo. En buena teoría, la actividad medial de recaudar, propende a la prestación de los servicios públicos y a la redistribución de la riqueza parael bienestar de la población.
El deber general de contribuir, combinado con la noción de capacidad económica, están plasmados a nivel constitucional. Todos los sujetos que resulten contribuyentes, no pueden escapar a ese mandato, salvo casos previstos expresamente por ley. Pagar los impuestos, resulta ineludible, en principio.
La existencia de un crédito a favor cualquier AdministraciónTributaria, inquieta a cualquier deudor. No sólo por la posibilidad de ser constreñido al pago de una suma de dinero.
Además, según la naturaleza y circunstancias del adeudo, existe la amenaza latente de pasar por mayores penalidades.
Empero, el mismo ordenamiento, contiene supuestos hipotéticos pueden enervar los anteriores asertos.
Es tentador ponerlo a trabajar, por su eficacia. Entraña lafuerza y el efecto preclusivo de la cosa juzgada material.

Principio de ejecutividad de las contribuciones

La constitución establece una serie de principios con la finalidad de imponer un límite al poder tributario del Estado.
Dino Jarah dice "deben considerar como principio de la imposición aquellos postulados que se asumen como limitadores u orientadores de las decisiones estatales encuanto a la adopción de determinados impuesto y su configuración. Por otra parte Jarah también dice que: " la interpretación de la doctrina y de la jurisprudencia ha sido constante en considerar que los principios constitucionales son normas positivas cuyos destinatarios son los poderes del Estado y que ninguno de ellos legislativo, ejecutivo y judicial puede infringirlos so pena de invalides de susactos.
De ahí que dichos principios constituyen límites al ejercicio del poder fiscal.
Cabe destacar que existen dos límites al poder tributario que tiene el Estado:
1) Límites directos: esta dado por la capacidad contributiva, es decir, la aptitud económica que tiene el individuo para contribuir a la cobertura de los gastos públicos y que se manifiesta a través de:
La renta,
El patrimonio, yEl consumo.
2) Límites indirectos: son los establecidos en la Constitución Nacional.
En definitiva y como dice Adolfo Ziulu: "se denomina 'principios constitucionales de la imposición' al conjunto de pautas básicas e interrelacionadas consagradas por la Constitución con el propósito de establecer ciertas y determinadas exigencias para el ejercicio, por parte del Estado, de su poder deimposición.
1 - Principios de legalidad, proporcionalidad y equidad.
El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el CongresoGeneral, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional"
Del artículo precedentemente trascripto se desprenden 3 principios:
- Legalidad: el tributo es parido por ley, es decir, no hay tributo sin ley
Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, niperjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe".
Este principio será analizado más profundamente en el siguiente más abajo.
- Proporcionalidad: según la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es el tributo que se expresa en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contribuciones
  • Contribuciones
  • Contribuciones
  • contribuciones
  • contribuciones
  • Contribuciones
  • Contribuciones
  • Contribuciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS