Control De Presupusto
Un individuo puede generar procesos de conocimiento a partir de una idea adquirida por su experiencia. Sin embargo buscamos plasmar este concepto en la sociedad, especialmente en un ámbito empresarial, donde necesitamos que se intercambien conocimiento entre los grupos de personas.
1. CUANDO HAY MAS DE UNA PERSONA:
Las personas al interactuar entreellas buscan alcanzar un objetivo en común, que lo realizan mediante procesos que son definidos como metodologías. Las metodologías son variadas y cada una puede ajustarse más a la realidad que algunas otras.
La idea de una persona es un conocimiento tácito que puede ser producto de su experiencia, estas primeras ideas formar la creación de conocimiento; sin embargo el conocimiento tieneque circular y el canal básico es el de la conversación, claro que este canal no siempre estará disponible por lo que necesitaremos capturar y almacenar el conocimiento en algún tipo de documento a consultar.
Ahora que existen documentos de consulta en gran volumen es necesario la recuperación de estos para poder obtener el conocimiento que deseamos, para ello es importante manejar laclasificación y organización de los mencionados. Al final podemos utilizar esta información para algún ó algunos propósitos.
Actualmente la tecnología trata de extender su funcionalidad para cubrir los distintos procesos de conocimiento, pero estas herramientas son muchas veces ambiguas y confusas.
Una de las fuentes que mencionaremos es la AMERICAN SOCIETY FOR INFORMATIONSCIENCE (ASIS): Ha sido la sociedad para los profesionales de la información que conducen a la búsqueda, para que las nuevas y mejores teorías, técnicas y tecnologías mejoren el acceso a la información. Este organismo celebro el siguiente programa de conferencia sobre innovación de conocimiento (Noviembre 2000):
▪ Descubrimiento, Captura y creación del Conocimiento: Capturandoconocimiento tácito: Data Mining, , etc.
▪ Clasificación y representación: Diseño de interfaces, meta datos, visualización de la información, taxonomías (clasificación de elementos en sistemas predeterminados), clustering (concentración de elementos en mismo ámbito en particular), indexación, vocabularios e indexaciones automáticas.
▪ Recuperación de la información: Motores de búsqueda,agentes inteligentes, Browsing (Técnica usada en navegadores y exploradores Web) vs. búsqueda, navegación, arquitectura del conocimiento y de la información, data mining.
▪ Diseminación de la información: Comunicación, publicación (incluyendo Internet vs. Intranet vs. Extranet), Push vs. Pull (Elegir o Implantar), etc.
▪ Aspectos sociales, éticos, de comportamiento y legales:Aceptación vs. Rechazo de la información, modificaciones del comportamiento, políticas y norma, evaluaciones de valores, búsqueda del conocimiento del comportamiento, formación para un uso efectivo, controlando la gestión del conocimiento, aspectos legales y judiciales.
Según otra organización de profesionales Gartner Group considera que la gestión de conocimiento es una disciplina que promuevela creación de conocimiento que comprende los procesos de captura, organización y acceso y por último su uso y aplicación.
Fig 1. Procesos GC según Gartner Group
| |AMBITO FUNCIONAL | |
| |AMBITO DE CONTENIDOS ||
| | | |
Actividades interprocesos
Valor
Colaboración
Mantenimiento
KPMG propone un modelo de 7 proceso básicos:
Creación: Como la creación de...
Regístrate para leer el documento completo.