control del proycto

Páginas: 7 (1698 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
4.1 MÉTODO DE CONTROL.
INTRODUCCIÓN

El control presupuestario no es el único sistema para efectuar el cálculo y control permanente la empresa; existen otros métodos disponibles como: datos y cifras estadísticas, información extracontable, auditorías externas, análisis funcionales y económicos referidos al sector donde opera la empresa y cuyas coordenadas nos pueden servir de referencia etc.Al tratar este asunto también deberemos considerar qué mecanismos de control deberán ser incorporados, si existen en la empresa políticas de delegación que forman parte de la filosofía y prácticas de la misma, por ejemplo: la descentralización, la gerencia temporal, el out sourcing, etc. que son elementos importantes en el control del proceso de la dirección.

El control funcional y económiconecesitan estar vinculados entre sí para que el control total sea lo más efectivo posible. Un encargado de producción ejercitará un control particular para observar y verificar que el trabajo transcurre sin interrupciones, que los plazos de entrega se cumplen sin dilación, que las averías de la maquinaria son evitadas por medio de un mantenimiento preventivo, que se minimiza el consumo dematerial, etc.


CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTEGRAL

Existen distintas características dentro de un sistema de control integral y son, los efectos subjetivos de dicho control.

Como ya hemos mencionado, el término “control” tiene connotaciones emotivas en la reacción que provoca dentro del individuo. Consideremos, por ejemplo, la reacción de un gerente al introducir la Dirección General un nuevosistema de presupuestos; con toda seguridad se pondrá a la defensiva porque este nuevo sistema lo percibirá como una amenaza a su posición de autoridad dentro de la empresa.

Los controles deben ser tenidos en cuenta a la hora de establecer metas y en las propuestas de futuro que realiza la Dirección. En este sentido tienen un gran valor y deben ser aceptados por el equipo de Dirección, comoparte integral del proceso de la dirección por objetivos.

Los gerentes se enfrentan diariamente al problema de los cambios ambientales. En muchas empresas es necesario que los controles sean enfocados desde la óptica de la “obtención de resultados” y que controles muy sensitivos sean instalados para tal fin. Pero no tendrá mucha validez un sistema de control que detecte las áreas con problemas,si la gerencia está demasiado atareada con asuntos urgentes, como para tomar nota de la información que aporta dicho control.

De todo ello se deduce que los controles pueden ser tanto cuantitativos como cualitativos, y es necesario para una correcta gestión, equilibrar estos aspectos mensurables dentro del sistema del control integral.


ESPECIFICACIONES DEL CONTROL

Existen una serie deespecificaciones del control determinados por conceptos que lo explican como: interesante, significativos, coherente, simple, oportuno, operativo, práctico, apropiado, correcto.

Un sistema de control no será interesante si desde el punto de vista operativo es caro, a no ser que los beneficios que se obtengan, prevalezcan sobre los factores de coste. Es necesario realizar un análisis de larelación beneficio /coste sobre el sistema de control operativo, es decir, un control sobre los propios controles.

Otra especificación importante es que el sistema de control aporte resultados significativos y que éstos sean los apropiados a la actividad que se está controlando. Una vez más, un análisis del beneficio /coste debería, si es realizado correctamente, identificar los beneficios exactos quela empresa espera del sistema.

La coherencia es definida como la calidad del sistema y está relacionado al concepto de control integral. Esto puede ser difícil de lograr, particularmente en las organizaciones multinacionales que suelen estar separadas por lugar, cultura y prácticas de trabajo diferentes. La función principal de la Oficina Central es implementar un sistema de control...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyctos
  • Proyct
  • PROYCTO
  • proycto
  • Proycto
  • proycto
  • PROYCT
  • proycto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS