Control Gerencial
Índice
Índice 2
Introducción 3
Ensayo 4
Conclusiones 11
Bibliografía 11
Introducción
Ensayo
Desde hace algunas décadas la gerencia moderna ha implementado nuevas formas para mejorar los controles en las empresas del sector privado. El control interno no puede existir si previamente no existen objetivos, metas e indicadores de rendimiento.
CONTROLES INTERNOSGERENCIALES
1. ANTECEDENTES DEL CONTROL INTERNO
La Comisión Nacional sobre Información Financiera Fraudulenta en los Estados Unidos, conocida como la "Comisión Treadway", emite el documento denominado "Marco Integrado del Control Interno"(Framework Internal Control Integrated), el cual desarrolla con mayor amplitud el enfoque moderno del control interno en el documento conocido como el Informe COSO(Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission).
Ayuda a cualquier entidad a alcanzar logros en su desempeño y en su economía, prevenir pérdidas de recursos, asegurar la elaboración de informes financieros confiables, así como el cumplimiento de las leyes y regulaciones.
Componentes del control interno:
1) ambiente de control
2) evaluación del riesgo
3) actividades decontrol
4) información y comunicación
5) supervisión
En el ámbito público, se define el concepto de control interno en el Seminario Internacional de auditoría Gubernamental realizado en Austria en 1971, bajo el patrocinio de la Organización de Naciones Unidas e INTOSAI, definiéndose …" El plan de organización y el conjunto de medidas y métodos coordinados, adoptados dentro de una entidad públicapara salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y el grado de confiabilidad de sus datos contables, promover la eficiencia en las operaciones y estimular la observación de la política..."
El interés respondía: primero a partir de la década de los 70' el sector público había crecido de manera significativa en los países en desarrollo, y segundo las entidades públicas eran muy reacias aefectuar cambios para disponer de una administración moderna y eficaz.
En 1992, se aprueban las directrices del control interno.
INTOSAI, establece que la estructura de control interno es el conjunto de planes, métodos, procedimientos y otras medidas, para ofrecer una garantía de que han sido cumplidos los siguientes objetivos:
a) preservar las operaciones económicas, eficientes y eficaces y losproductos y servicios de calidad, acorde con la misión que la institución debe cumplir.
b) preservar los recursos frente a despilfarro, mala gestión, errores, Y fraudes.
c) respetar las leyes, reglamentos y directivas de la dirección
d) elaborar y mantener datos financieros y de gestión fiables y presentarlos oportunamente.
2. DEFINICIÓN DE CONTROL INTERNO
Definición de control internoaplicable para las entidades del sector público: Proceso continuo realizado por la dirección, gerencia y otros empleados, para proporcionar seguridad razonable, respecto a sí están lográndose los objetivos (los mismos indicados en el párrafo anterior, pero enfocados al sector público).
3. ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO
Conjunto de planes, métodos, procedimientos y otras medidas, incluyendo la actitudde la dirección de una entidad, para ofrecer.
La dirección y gerencia deben fomentar un apropiado clima de confianza que asegure el adecuado flujo de información entre los empleados. La confianza mutua entre empleados crea las condiciones para que exista un buen control interno.
Responsabilidad: el deber de los funcionarios o empleados de rendir cuenta ante una autoridad superior y, ante elpúblico, por los fondos o bienes del Estado a su cargo.
4. EVALUACIÓN DEL RIESGO
El riesgo se define como la probabilidad que un evento o acción afecte adversamente a la entidad. Su evaluación implica la identificación, análisis y manejo de los riesgos relacionados con la elaboración de estados financieros y que pueden incidir en el logro de los objetivos del control interno en la entidad. Esta...
Regístrate para leer el documento completo.