CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
SEDE CUBA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASIGNATURA : AUDITORIA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA
TEMA : CONTROL INTERNO
DOCENTE : MAG. CPC. VICTOR H. CACERES ASCENCIO
TURNO : NOCHE
CICLO: CONVALIDANTES 6.1
INTEGRANTES : PALACIOS AGUIRRE JESUS
SAENZ BEDON ISABEL
DEDICATORIA:
A Dios que nos dirige. Por el mejor camino de nuestras vidas, ynos da salud y sabiduría para alcanzar todas nuestras metas. A nuestros padres quienes siempre creyeron en nosotros y nos dan todo el apoyo que necesitamos.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIONES Y OBJETIVOS
3. COMPONENES DEL CONTROL INTERNO
4. IMPORTANCIA DE LOS COMPONENES DEL CONTROL INTERNO
5. CONCLUSIONES
6. RESUMEN
7. BIBLIOGRAFÍA
8. ANEXOSPRÓLOGO
En esta monografía no se pretende repetir conceptos ya ampliamente desarrollados, sino más bien presentar un nuevo enfoque y visión en torno los controles internos.
Contra mayor y compleja sea una empresa, mayor será la importancia de un adecuado sistema de control interno, entonces una empresa unipersonal no necesita de un sistema de control complejo.
Pero cuando tenemos empresas quetienen mas de un dueño , muchos empleados, y muchas tareas delegadas . Por lo tanto los dueños pierden control y es necesario un mecanismo de control interno. Este sistema deberá ser sofisticado y complejo según se requiera en función de la complejidad de la organización.
Con las organización de tipo multinacional, los directivos imparten ordenes hacia sus filiales en distintos países, pero elcumplimiento de las mismas no puede ser controlado con su participación frecuente . Pero si así fuese su presencia no asegura que se eviten los fraudes.
Entonces cuanto mas se alejan los propietarios de las operaciones mas es necesario se hace la existencia de un sistema de control interno estructurado.
1.- INTRODUCCIÓN
En las nuevas condiciones en que opera la economía, con unmayor grado de descentralización y más vinculados a las exigencias de la competencia internacional, el control oportuno y eficaz de la actividad económica es esencial para la dirección a cualquier nivel...” y más adelante se precisa “...Condición indispensable en todo este proceso de transformaciones del sistema empresarial será la implantación de fuertes restricciones financieras que hagan queel control del uso eficiente de los recursos sea interno al mecanismo de gestión y no dependa únicamente de comprobaciones externas ...”
El Control Interno ha sido preocupación de las entidades, en mayor o menor grado, con diferentes enfoques y terminologías, lo que ha permitido que al pasar del tiempo se hayan planteado diferentes concepciones acerca del mismo, sus principios y elementos que sedeben conocer e instrumentar en la entidad.
Al implementar el control interno la organización debe garantizar el seguimiento apropiado a sus procesos realizados sino de nada sirve el trabajo ejecutado, como también se debe estar realizando revisiones y ajustes de acuerdo a las necesidades de las operaciones, a los resultados y las evaluaciones realizadas.
Por último, resaltar que elcontrol interno es tan importante tanto a nivel financiero, operativo, de talento humano y demás componentes de una organización, que a nivel mundial existen tanto normas como empresas que orientan, certifican y apoyan este tipo de decisiones para el desarrollo y crecimiento empresarial.
2.- DEFINICIONES Y OBJETIVOS
2.1. Control Interno
El control interno es una función que...
Regístrate para leer el documento completo.