Control Interno
Definición
El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara la confiabilidad de los datos contables.
Relación con otras disciplinas
Mecanismo que asegura la confiabilidad del registro ysíntesis de las operaciones así como la, Revisión previa, Doble verificación, Recordatorios, Archivos Totales de Control, Secuencia Numérica, Verificación, Comparación, Autorización, Exactitud, Integridad, Validez, Controles contables o básicos.
Características:
* El sistema de control interno está conformado por los sistemas contables, financieros, de planeación, de verificación,información y operaciones de la respectiva organización
* La auditoría interna, es la encargada de evaluar de forma independiente, la efectividad, del sistema de control interno de la organización y proponer a la máxima autoridad de la respectiva organización las recomendaciones para mejorarlo
* El control interno es inherente al desarrollo de las actividades de la organización* Debe diseñarse para prevenir errores y fraudes
* Debe considerar una adecuada segregación de funciones, en la cual las actividades de autorización, ejecución, registro, custodia y realización de las conciliaciones esté debidamente separada.
* Los mecanismos de control se deben encontrar en la redacción de todas las normas de la organización
* No mide desviaciones, permiteidentificarlas
* Su ausencia es una de las causas de las desviaciones
* La auditoría interna es una medida de control y un elemento del sistema de control interno
* Ser oportuno:
Un control es oportuno cuando se dispone de él en el momento apropiado.
* Seguir una estructura orgánica:
La función del control no puede sustituir una estructura organizacional. No se puedecambiar o rotar los niveles jerárquicos de información.
* Tener ubicación estratégica:
No es posible fijar controles para cada aspecto de un organismo, aún cuando este sea de pequeña o de medianas magnitudes; por lo que es necesario establecer controles en ciertas actividades siguiendo un criterio estratégico.
* Ser económico:
Este punto se refiere al aspecto de que cuando hay uncontrol excesivo, puede ser gravoso y ocasionar un efecto sofocante en el personal.
* Revelar tendencias y situaciones.
Los controles que exponen la situación actual de una fase específica de una actividad son relativamente fáciles de preparar, dice que sólo son necesarios los controles que muestren periódicamente la actividad por controlar.
* Hacer resaltar la excepción:
Existen dosrazones de por qué un sistema de control efectivo acentúa la excepción a las normas del proceso. La primera es la cantidad de información producida, que aún en pequeñas empresas es tan extensa que hace difícil, si no imposible, determinar la importancia de toda la información. La segunda, cuando se resalta la excepción a los procesos de control de la información presentada al administrador, suatención se enfoca hacia aquellos aspectos que requieren una acción correctiva y no así a las verdaderas causas que conllevan a esta excepción.
Fines
Entre los objetivos del control interno tenemos:
* Proteger los activos de la organización evitando pérdidas por fraudes o negligencias.
* Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables, los cuales son utilizadospor la dirección para la toma de decisiones.
* Promover la eficiencia de la explotación.
* Estimular el seguimiento de las prácticas ordenadas por la gerencia.
* Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora continua.
* Entre los elementos de un buen sistema de control interno se tiene:
* Un plan de organización que proporcione una apropiada distribución...
Regístrate para leer el documento completo.