Cooperativismo
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO
Desde el comienzo de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de interrelacionarse con los de su misma especie, en las comunidades primitivas cooperaban entre sí en las actividades básicas como la caza, la pesca y la recolección. A medida que la sociedad fue desarrollándose se incremento las formas de cooperación entre susmiembros.
La época de la revolución industrial ocurrida en Europa durante los siglos 1750 a 1850 marcó una pauta impresionante para el movimiento cooperativo, en Inglaterra muchos trabajadores de la época no siempre recibían su salario en dinero, sino en especie, de mala calidad, pesa equivocada y precios muy altos y si recibían el salario en dinero, por ser este demasiado bajo, obligada a lostrabajadores a someterse a los tenderos que por concederles crédito exigían un valor mayor por la mercancía de esta manera, los trabajadores pensaron que uniendo sus esfuerzos podrían convertirse en sus propios proveedores, originándose así la idea de las cooperativas de consumo.
Por otra parte, el desempleo y las gravosas condiciones del trabajo cuando se conseguía, movieron a otros grupos detrabajadores a organizarse en cooperativas de producción y trabajo, que hoy se denominan trabajo asociado. Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando en Inglaterra , en la ciudad de Rochdale, dedicada por mucho tiempo a la industria textil, se presentaron algunos inconvenientes para los trabajadores, por lo cual algunos de ellos pensaron que debían agruparse y se constituyeronen una organización para el suministro de artículos de primera necesidad. Para llegar a ese objetivo debieron antes, con gran esfuerzo de su parte, ahorrar cada uno en la medida de sus capacidades, logrando así reunir un pequeño capital de 28 libras esterlinas, una por cada uno de los socios. Con ese exiguo patrimonio, fundaron una sociedad denominada "De los Probos Pioneros de Rochdale".
Lamayoría de estos hombres eran tejedores y en el grupo figuraban algunos más ilustrados que habían tenido participación en otras organizaciones de beneficio común. Llegamos así al 21 de diciembre de 1844, donde se originan las cooperativas de consumo, con la apertura de un pequeño almacén en la Callejuela del Sapo, en Gran Bretaña, el cual fue creciendo e incluyendo a personas de las localidadesaledañas, basándose en los siguientes principios:
* Igualdad de sexos entre los miembros.
* La venta de las provisiones justa en peso y medida.
* La participación de un miembro un voto.
* El reparto de los beneficios dependiendo de la cantidad de compras hechas por los miembros individuales.
Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros países europeos. Entrelos primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, respectivamente, inglés, francés y alemán, los que hicieron una crítica en la que proponían que la solución de problemas sociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos Surge en Alemania las cooperativas de Crédito, bajo la inspiración de FedericoGuillermo Raiffeisen, orientado hacia los campesinos y más tarde, las cooperativas para el aprovisionamiento de insumos y para la comercialización de los productos agrícolas.
Así mismo, se iniciaba el movimiento de los llamados Bancos Populares o sea, las cooperativas de Ahorro y Crédito, orientadas principalmente para servir a los artesanos y pequeños industriales de las ciudades, con ladirección de Hernan Shulze-Delitzsch. En Francia prosperaban las cooperativas de producción y trabajo, con ejemplos tan conocidos como el "familisterio". En los países escandinavos se desarrollaba además de estas formas de cooperativismo de consumo, surgió el cooperativismo de vivienda y el de seguros cooperativos.
En España, y algunas de sus características son igualmente aplicables en Portugal,...
Regístrate para leer el documento completo.