Ulcera

Páginas: 4 (881 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
FISIOLOGÍA DE LA DEFECACIÓN
La defecación depende de una compleja combinación de funciones autónomas y voluntarias. El recto termina en el suelo pélvico, pasa a través del músculo elevador del ano yse continúa como canal anal. El canal
anal está rodeado por los esfínteres interno (musculatura lisa) y externo (musculatura estriada), cuyo tono
basal crea una zona de alta presión en el canalanal. Esta
zona de alta presión es un mecanismo de continencia,
actuando como una barrera frente a la presión rectal.
La distensión del recto es el estímulo que inicia la
defecación. Cuando el bolofecal distiende el recto, estimula los receptores sensitivos de la pared rectal y, a través de fibras sensitivas ascendentes, permite la percepción consciente de la distensión rectal y la contraccióntransitoria de la musculatura estriada del esfínter anal
externo y del músculo puborrectal. Esta contracción
voluntaria puede mantenerse y el recto se acomoda al
aumento de volumen con desapariciónde la sensación
de urgencia.

QUE ES EL ESTREÑIMIENTO?
Es la disminución de la frecuencia de las deposiciones, así como de su volumen y/o contenido líquido. Puede causar dolor al evacuar osimplemente terror del
niño al acto de defecar.
La frecuencia normal de las deposiciones varía con la edad, siendo la media
en el recién nacido de 4 deposiciones al día y al final del primer año 1-2deposiciones al día; en preescolares y adolescentes, como en los adultos, la frecuencia puede
variar desde 3 deposiciones al día a 3 deposiciones por semana.
A veces, como consecuencia delestreñimiento el niño puede presentar una
fisura anal y tener sangre roja en las heces.
En niños en edad escolar puede presentarse lo que se llama encopresis; en
esta situación el niño retiene lasdeposiciones, lo que provoca una pérdida del tono
muscular en el intestino y como consecuencia va teniendo escapes de heces varias
veces al día.
Algunas causas que producen estreñimiento en el niño:
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ULCERA
  • ulceras
  • Ulceras
  • Ulcera
  • Ulceras
  • ulcera
  • ulceraciones
  • ULCERAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS