Corrientes Sociologicas

Páginas: 6 (1469 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2011
ociologicasCorrientes sociológicas
Existen diferentes opiniones de estudio sociológico sobre las cuestiones sociales, ya que cada una nos da una explicación a su manera de los fenómenos sociales y de su realidad, dependiendo del nivel de estudio y análisis: micro y macro. En el nivel micro, es decir, en pequeña escala, podemos apreciar los muchos pequeños detalles de los encuentros de personaa persona y de la interacción en un numero limitado de personas; en el nivel macro se enfocan regularmente los estudios de la organización social a gran escala, su estructura y funcionamiento. Uno y otro nivel se complementan porque lo estudiado es conducta humana y estructura social; solo es cuestión de enfoque, ya que se trata de descubrir el fundamento de la vida social.
Corrientes microsociales
Interaccionismo simbólico
Al filosofo y psicólogo estadounidense, George Herbert Mead (1863-1931), se le atribuye este enfoque, pues afirmo que nuestro comportamiento social es de carácter simbólico; la palabra, el lenguaje corporal, utilizados en la comunicación, tienen para nosotros significados particulares y convencionales, porque son signos de origen cultural,. Las acciones dediferentes personas, en consecuencia, se mezcla en un todo integrado.
Otra característica que se observa es que la sociedad se mantiene unida gracias a nuestra habilidad de asumir roles de otros, llamada “toma de roles”, de esta manera podemos ajustar nuestro comportamiento y establecer la forma en que percibimos como, a su vez, nos perciben los demás. Es decir, determinada situación social, mentalmentenos ubicamos en la posición de nuestro interlocutor, asi podemos predecir como actuara y conducirnos en consecuencia. Se trata entonces, de leer el comportamiento del otro para adaptarnos a el.
Estos simbolismos también pueden tener diferente significado dependiendo de las circunstancias, por ejemplo, el abrazo en velatorio es distinto del que se da en una fiesta de cumpleaños.
FenomenologíaEn un sentido elemental significa teoría de los fenómenos, disciplina que nos enseña a distinguir lo verdadero de lo aparente.
El método fenomenológico fue creado por el filosofo alemán Edmundo Husserl (1859-1930), en le nos dice que el hombre es capas de conocer la realidad tal cual es y que al superar el plano dewscriptivo pasa a lo trascedental, afirmando que todo lo que hay en el mundo es unobjeto para la conciencia (conocer), y que podemos apreciar esta realidad (esencial) a través de lo que el llamo “intuición de la esencia”.
Asimismo, es un procedimiento por medio del cual se pude distinguir como son las cosas a partir de la forma como se piensa que son en realidad, alcanzando así una concepción mas precisa de las bases conceptuales del conocimiento, es decir, conocimiento delconocimiento.
La fenomenología significa estudiar o describir los fenómenos morales, históricos, religiosos, sociales, etc., para determinar su esencia sin deducirla de postulados previos, Husserl considera que esta filosofía no presupone nada; ni el mundo natural, ni el sentido común, ni las proposiciones de las ciencias, ni las experiencias psicológicas para observar objetivamente el mundo y decirlo que es.
Etnometodologia
“Es el estudio de las formas en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen sobre los cursos de acción normales, de sus asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados”, Harold Garfinkel (1968).
Desglosando el termino, encontramos que el prefijo “etno” esta dentro del grupo de palabras que significan de raza humana. Aquí tiene un significadoespecial, pues se refiere a que tan accesible es la información social para el individuo, mientras que “metodología” se emplea para designar a las actividades practicas y sus propiedades formales, utilizando el sentido común y el razonamiento practico.
Por lo tanto , la etnometodologia tiene como objeto de estudio empírico a las actividades practicas, las circunstancias de cada dia, el razonamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrientes sociologicas
  • corrientes sociológicas
  • CORRIENTES SOCIOLOGICAS
  • CORRIENTES SOCIOLOGICAS
  • CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
  • Corrientes Sociologicas
  • Corrientes sociologicas
  • Corrientes sociologicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS