COSECHA FORESTAL
Andrés Felipe Cano Mejía
Ingeniería Forestal
Rodolfo Hernán Parra Sánchez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
2015
Conforme nos dirigimos de Medellín a rio grande,entre ríos y san pedro podemos ir observando y notando los cambios climáticos, ambientales, la diversificación y/o selección de ciertas especies en los bosques según sus zonas de vida, los nutrientesde la tierra, el tipo de clima, en general las condiciones de vida.
Como varían las especies según sus condiciones, por ejemplo, en Medellín se ve muchas especies que tienen la capacidad de sobrevivira las condiciones como árboles, arbustos etc... Que crecen a estas condiciones climáticas ideales para su supervivencia, como lo son plátano, mango etc... Pero conforme vamos subiendo, cambiando dealtitud, en sistemas naturales de una alta precipitación o como queramos llamarlo las especies comienzan a variar, como el clima a su vez de la misma manera, estas se afectan directamente, comenzamos asentir el frio, se siente la humedad en el ambiente, tanto en el suelo como en el aire, la neblina no deja ver a ciertas distancias, y notamos el cambio de especies como eucalipto, ciprés, robles,pinos que son capaces de vivir en este entorno.
Observamos plantaciones diseñadas para mejorar el ambiente y/o para mantener una cuenca en un sistema ideal pensado para que un recurso perdure debido alos sistemas que rodean la cuenca, como es el caso de rio grande 2 en donde pudimos estar, en una base de acople, la cual está esta ideada y diseñada en una zona alta donde podamos tener una vistaperiférica de 360° (diseñada por un ingeniero forestal), desde allí observamos un entorno ideal que tiene tiene rio grande 2 a su alrededor, conformada por, colinas bajas, zonas de poca irregularidadcubiertas de vegetación, a este recurso o sistema ideado para agua, hay que estarle haciendo mejoramientos constantemente pudimos observar que en este momento están en un tiempo determinado que entendí...
Regístrate para leer el documento completo.