costos
Desde que Chinase abrió a la economía de mercado ha mantenido de media un crecimiento anual del 9,9 por ciento
El alza del PIB se situó en el 7,7 por ciento interanual en los tres primeros meses del 2013, una ciframenor a la que esperaban los analistas 8%.
El volumen total de su producto interior bruto (PIB) alcanzó los 11,89 billones de yuanes (1,92 billones de dólares, 1,46 billones de euros) hasta marzo.Ante un mercado totalmente globalizado es de vital importancia que las compañías en general consideren los indicadores de crecimiento de la catalogada hoy por hoy , segunda economía mundial, no solopor simple referencia, sino por las repercusiones que esta puede tener en los diferentes sectores de la economía en nuestro país.
De acuerdo a la actividad económica y al sector en el que sedesarrolla, cualquier cambio considerable en el crecimiento económico de la china debe conllevar a la implementación de nuevas estrategias, ya sea para mitigar los impactos negativos que esto pueda acarrearo para sacar el mejor provecho de dicha situación, generándole mayor valor a las compañías.
En la situación actual, la desaceleración económica de china es perjudicial para las compañías exportadorasde materia primas a dicho país, como el caso de las algodoneras; ya que la caída en la producción en el país asiático debido a la disminución de la demanda externa, a raíz de la incertidumbreeconómica de los EE.UU y las países pertenecientes a la unión europea; impactarían directamente en las ventas, por lo que estas entidades tendrían que implementar medidas que permitan como mínimo mantenerel nivel de ventas presupuestado.
Pero este no es un tema circunstancial, debido a que el presidente de la china Xi Jinping, en sus más resientes declaraciones afirma que no es posible mantener...
Regístrate para leer el documento completo.